Cooperativa financiera de belén.

Páginas: 7 (1573 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2010
COOPERATIVA DE BELEN

La Cooperativa Belén nació el 23 de marzo de 1964 bajo la iniciativa de los sacerdotes: Rafael Henao, Ignacio Duque y el líder comunitario Juan Crisóstomo Ospina.
Estos tres líderes reunieron a 38 personas y entre todos aportaron dineros, hasta recoger $3.000 (Tres mil pesos) con lo que se creó, la que en un principio se llamó Cooperativa de Ahorro y Crédito Nuestra Señorade Belén.
El propósito inicial para la creación de la Cooperativa fue resolver una necesidad sentida de la comunidad de Belén de contar con una institución financiera que permitiera, a las mismas gentes del barrio, poder acceder a los servicios de ahorro y de crédito. De esta suerte, se unieron algunas personas de la comunidad y crearon esta cooperativa.

* OBJETIVO INSTITUCIONAL:

*Apoyo a alternativas productivas que generen empleo e ingreso.
* Orientados a los jóvenes para garantizar el crecimiento de la base social de la cooperativa en el futuro y para la formación de líderes.
* Solidez económica para garantizar la permanencia y desarrollo de la cooperativa.
* Preocupación por los demás.

* POLITICAS:
En relación con los asociados:
* Desarrollar una culturainstitucional orientada al servicio.
* Identificar y satisfacer necesidades específicas a grupos de asociados.
* Motivar permanentemente en los asociados la participación en los procesos democráticos.

En relación con la administración del riesgo:
* Asumir criterios de austeridad, prudencia y conservadurismo, en todas las decisiones que vinculen o comprometan recursos de lacooperativa.
* Brindar a todas las personas en sus puestos de trabajo, la información jurídica y legal que garantice su cumplimiento por la cooperativa en todas sus obligaciones y decisiones.

En relación con la comunidad:
* Incentivar la participación comunitaria en todas las zonas de influencia de la cooperativa.
* Orientar la asignación de recursos del fondo de solidaridad.
* Fomentar laparticipación y respaldo a instituciones vinculadas con el sector educativo, instituciones de participación social y entidades religiosas.

En relación con la información:
* Hacer continua la divulgación interna y externa del estado y desarrollo de la cooperativa.
* Formalizar el alcance y acceso de información restringida y confidencial.
* Fomentar en todos los empleados y grupos dedirección y control, información del entorno que incremente la calidad en los procesos de toma de decisiones.
* Desarrollar en los asociados el compromiso y responsabilidad en el suministro y actualización permanente de su información.

* OTROS SERVICIOS:

CONVENIOS: Son con entidades del sector real, estos convenios traen como beneficio descuentos en:
* Almacenes de calzado.
*Vestuario.

* Agencias de viaje, recreación y turismo.
* Universidades.
* Medicina pre pagada.

RECAUDOS: Estos se reciben de:
* Colegio.
* Cuotas de administración de urbanizaciones.
* Facturas de servicios de acueductos rurales.

* TARIFIFAS:
* Referencias comerciales: $ 3.900
* Cajeros: RED ATH - $ 1.000
OFICINAS - $ 300DEMAS REDES - $ 6.000
* Seguros: pago anual - $ 240.000
* Exequiales: pago mensual - $ 1.080 (por persona del grupo familiar)
$ 1.450 (por persona fuera del grupo familiar)

CITIBANK

El 16 Junio de 1812, el Estado de Nueva York autorizó la constitución de City Bank (ahora CITIBANK) of New York. CITIBANK del Perú S.A. forme parte de Citigroup, lo cual lepermite acceder a una amplia base de relaciones comerciales en el exterior, estándares de administración de riesgos globales y tecnología de 1er nivel, indispensables para el desarrollarse adecuadamente. Asimismo, las líneas de financiamiento que obtiene de empresas de Citigroup, consolidan la posición del banco y se conforman una ventaja estratégica para la unidad de negocios peruana. CITIBANK del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • COOPERATIVAS FINANCIERAS
  • cooperativas financieras
  • Cooperativas financieras
  • Cooperativa financiera Jhon F. Kennedy
  • COOPERATIVAS FINANCIERAS
  • Contabilidad cooperativa financiera
  • Presentacion De La La Estructura Financiera De La Cooperativa
  • Administracion financiera y las cooperativas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS