Controles Electricos

Páginas: 6 (1476 palabras) Publicado: 17 de julio de 2013

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA
“CONTROLES ELECTRICOS”







PRACTICAS REALIZADAS

ELABORADO:
ERICK ROBERTO GARCIA DE LA CRUZ # 09060473
EDUARDO LUIS IBARRA LOPEZ # 09060486
JAVIER LOZANO RENOVA # 08061395
ANA ISABEL TORRES FRANCO # 08061536
IRAM JAVIER ENRIQUEZ LOPEZ #09060467

CATEDRATICO:
ING. HECTOR ARMANDO OLIVAS GOMEZ
FECHA:
13/12/2012
Contenido



PRÁCTICA11: ARRANQUE DE MOTOR DE C.D CON DOS ETAPAS DE RESISTENCIAS (PLC)
Objetivo:
El objetivo de esta práctica será el arrancar un motor de C.D. con una serie de resistencias con las cuales limitaremos su corriente, pero todo esto será controlado desde un PLC.
Descripción:
Usando temporizadores
Se efectuará el arranque de un motor de C.D con dos etapas de resistencias. Al arrancar el motor,funcionara con el total de la resistencia de arranque, que será la primera etapa y el transcurrir un tiempo se eliminara la mitad de la resistencia de arranque que será la segunda etapa: al pasar más tiempo el total de la resistencia se cancelara y el motor funcionará e voltaje pleno.
Usando la entrada análoga del PLC
El motor funcionara de la misma forma, solo que la primera etapa de resistenciase cancelará cuando el motor alcance las 750 RPM y la segunda etapa se cancelara al llegar a las 1100 RPM. Esto será posible gracias a que un tacogenerador estará censando la velocidad del motor y estará enviando una señal análoga al PLC para que según lo programado vaya eliminando la respectiva etapa de resistencia.
Material:
Modulo de resistencias
tablero de control
1 Motor Inducción Jaulade Ardilla
Tacogenerador
1 Fuente de Alimentación de C.A.
Modulo de PLC MicroLogix 100
Cables para conexión y comunicación






Diagrama:
Uso de temporizadores











Uso de entrada análoga


Conclusiones
Se aprendió a utilizar las entradas analogas del PLC las cuales como su nombre lo indica, pueden recibir señales analogas las cuales el PLC ha de procesarsegún se le programe para despues activar una salida. Es interesante porque ademas de la velocidad de un motor, hay otros tipos de señales analogas que un PLC puede recibir no solo para cancelar etapas de resistencias sino que puede sevir para un control de temperatura, por ejemplo.



PRÁCTICA 12: FRENADO DINAMICO DE UN MOTOR DE C.D (PLC)
Objetivo:
El objetivo de esta práctica será que elmotor de C.D. se pueda frenar dinámicamente gracias al programa cargado en el PLC, como en la práctica anterior donde se mencionaba este procedimiento solo se cambiara los actuadores por el programa del PLC.
Descripción:
al presionar el botón PBR se arrancara el motor con una resistencia de arranque y al instante prenderá un foco rojo que indique que el motor está funcionando. La resistencia dearranque se eliminara a las 1000 RPM. Al presionar el botón de paro, se efectuará el frenado dinámico y se prenderá un foco verde indicando que el motor esta apagado. Habrá un candado que no dejará que el motor sobrepase las 1600 RPM; cuando el motor sobrepase las 1600 RPM, se efectuará el frenado dinámico y se encenderá un foco amarillo.
Material:
Resistencia de arranque.
Tablero de controltacogenerador
Modulo de PLC Micrologix 1100
Focos indicadores










Diagrama:

Conclusiones:
Al realizar la práctica nos dimos cuenta que es mucho mas sencillo manipular el PLC en vez de estar haciendo cambios en las conexiones del tablero, y en dado caso de que haiga algún error este se puede corregir antes de conectar gracias a que se puede simular en el PLC y asi corroborarsu funcionamiento.



PRACTICA 13: ARRANQUE DE MOTOR JAULA DE ARDILLA CON UNA ETAPA DE RESISTENCIA (PLC)
Objetivo:
Comprender el funcionamiento del motor jaula de ardilla al arranque y de cómo podríamos proteger el sistema contra la corriente de arranque del mismo motor, al igual que conocer cómo reducir su consumo de corriente al inicio y de saber cuál sería el mejor método para operarlo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Controles eléctricos
  • Control electrico
  • controles electricos
  • controles electricos
  • Control electrico
  • Controles Electricos
  • Controles electricos
  • controles electricos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS