Control biologico

Páginas: 7 (1657 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2015
CONTROL
BIOLOGICO
ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y
DE SANEAMIENTO
BARRANCABERMEJA

concepto
Es el control que sucede en las poblaciones de organismos sin
intervención del hombre y que incluye además de enemigos naturales la
acción de los factores abióticos del medio. Por ello hay que entender el
control biológico como un método artificial de control que presenta
limitacionesespecialmente en cuanto al conocimiento de los organismos
afectados, lo que trae consigo una serie de ventajas e inconvenientes en
su aplicación, sobre todo si se relaciona con los métodos químicos de
control.

El control
biológico es
un
método
de
control
de
plagas, enfermedades y malezas que consiste en utilizar organismos
vivos con el objeto de controlar las poblaciones de otro organismo.Larva de mosca Syrphus
alimentándose de pulgones

Avispa parásita Cotesia
congregata en gusano del
tabaco Manduca sexta

VENTAJAS, DESVENTAJAS, RIESGOS Y
BENEFICIOS DEL CONTROL BIOLÓGICO

• Poco o ningún efecto nocivo colateral de los enemigos naturales
hacia otros organismos,
• La resistencia de las plagas al control biológico es muy rara.
• El control es relativamente a largotérmino, con frecuencia
permanente.
• El tratamiento con insecticidas es eliminado por completo o de
manera sustancial.
• La relación costo/beneficio es muy favorable.
• Evita plagas secundarias.
• No existen problemas de intoxicaciones.
• Se le puede usar dentro del Manejo integrado de plagas (MIP).

Entre las limitaciones que tiene el control biológico se pueden
citar:





•Ignorancia sobre los principios del método.
Falta de apoyo económico.
Falta de personal especializado.
No está disponible en la gran mayoría de los casos.
Problemas con umbrales económicos bajos
Enemigos naturales mas susceptibles a los plaguicidas que
las plagas.
• Los enemigos naturales se incrementan con retraso en
comparación a las plagas que atacan, por lo cual no proveen
unasupresión inmediata.

CARACTERISTICAS
Posee características propias.
- Tiende a ser permanente, con el hospedero y las variaciones físicas
del ambiente.
- Los efectos
insecticidas.

son relativamente lentos, en comparación de los

- Se ejerce sobre grandes áreas, de acuerdo con las condiciones
climáticas y biológicas.
- Requiere para su éxito de evaluaciones de los estadios de la plaga. Características favorables del control biológico

- Los parásitos y pretadores buscan a sus hospederos y presas
donde estos se encuentren.
- No dejan residuos tóxicos ni contaminan el ambiente.
- Se incrementan, cuando las gradaciones de las plagas son altas.
- No producen desequilibrio en el ecosistema agrícola.
- Las plagas no desarrollan resistencia

TIPOS DE ENEMIGOS NATURALESLos predatores : son insectos u otros animales que causan la muerte
de las plagas ( victimas o presas) en forma mas o menos rápida
succionando la sangre o devorándolas.
Dentro de los principales ordenes de predatores tenemos:
Orthoptera, Dermáptera, Thysanoptera, Neuróptera, Hemíptera,
Coleóptera, Díptera, Hymenoptera, y Arácnidos.

Coleóptera

Arácnidos

Neuróptera

OrthopteraHymenoptera

Díptera

Hemíptera

Dermáptera

Thysanoptera

ESTRATEGIAS DE CONTROL
Biológico

1- IMPORTACIÓN : Los agentes de control biológico
ha sido la más frecuentemente utilizada contra plagas
introducidas en nuevas áreas y establecidas de forma
permanente sin un complejo de enemigos naturales
asociado. La principal ventaja de la importación de
agentes de control biológico esla posibilidad de
obtener niveles de control permanentes, resultando, a
pesar de la inversión inicial, una relación
costo/eficacia muy favorable, que algunos autores
estiman en una proporción de 30:1 (Cate, 1990), la
más alta obtenida en cualquier sistema de control de
organismos perjudiciales.

Larva de la mariquita Harmonia
axyridis depredando a los áfidos
fitófagos  Eriosoma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • control biologico
  • Control Biologico
  • Control biologico
  • Controladores Biologicos
  • control biologico
  • Control biológico
  • Control Biologico
  • CONTROL BIOLÓGICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS