Contrato de seguro

Páginas: 18 (4337 palabras) Publicado: 18 de abril de 2010
Los riesgos a que están expuestas las cosas y la vida humana han determinado el nacimiento y desarrollo del seguro. Este constituye una forma eficaz de hacer frente a los riesgos y de prever las pérdidas o daños que su realización significa.

Contrato de Seguro. Definición Legal “Por el contrato de seguro, la empresa aseguradora se obliga, mediante una prima, a resarcir un daño o a pagar unasuma de dinero al verificarse la eventualidad prevista en el contrato.” (Art. 1, L.S.)

Objetivo del Contrato de Seguro.

La función principal de los contratos de seguros es la de compensar los riesgos. La protección de los bienes de una persona cualquiera que estos sean, o la integridad y la vida misma de una o varias personas, es el objetivo de la celebración de un contrato de esta naturaleza.Cabe esclarecer que la protección es de carácter financiera, puesto que se prevé la contingencia económica de riesgo mismo de vivir, ya sea ante el evento de que acontezca un siniestro la aseguradora resarcirá los gastos económicos que se generen en los términos contratados, o bien pagará una suma determinada de dinero como indemnización. Las personas recurren al seguro para ampararse de losriesgos que las amenazan y con el objeto de neutralizar económicamente los efectos dañosos producidos por el evento previsto. Todo seguro tiende satisfacer una futura necesidad económica.

Mercantilidad del Contrato de Seguro

El seguro es un contrato de empresa entendido como tal aquel que sólo puede otorgarse con empresas constituidas ex profeso y legalmente autorizadas para celebrarlos. Esdifícil concebir un asegurador no empresario. La necesidad de disponer de crecidos recursos, pero sobre todo de una organización de los numerosos factores del seguro racionalmente operado, primordialmente actuariales, técnicos, jurídicos, médicos, contables y comerciales, solo puede satisfacerse mediante la empresa. Y como es precisamente la intervención de una empresa aseguradora la que atribuyemercantilidad al contrato y además, no legalmente posible celebrar un más seguros que los operadores por las indicadas empresas, la conclusión no puede ser otra: todo contrato de seguro es mercantil.

Elementos Personales del Contrato de Seguro

Las partes del contrato de seguro son el asegurado y el asegurador. Por lo general la persona del tomador coincide con la del asegurado y con la delbeneficiario, pero no necesariamente debe ser así, ya que en muchas situaciones estas calidades están disociadas en distintas personas, como en el caso del seguro por cuenta ajena o en el seguro de vida.

Asegurador: tiene que ser necesariamente una de las empresas conformadas según los tipos societarios autorizados por la ley 20.091 y con habilitación operativa

Tomador o contratante: es lapersona física o moral que comparece, con su firma, a tomar el seguro, esto es, que lo contrata con la empresa aseguradora, en el interés propio o de un tercero y, por tanto, quien asume las respectivas obligaciones aunque no sea el asegurado; luego el que actúa como apoderado no tiene tal carácter, pues no asume personalmente obligación alguna.

Formas posibles de contratar un seguro desde elpunto de vista del tomador:

1. En nombre y cuenta propios. (cuando el interés asegurado es propio-seguro por cuenta propia).

2. En nombre y por cuenta ajenos (seguro mediante representación directa). Parte en el contrato es el representante.

3. En nombre propio y por cuenta ajena, declarándolo así en contrato (seguro por cuenta ajena). Parte en el contrato es el tomador, pero sólopara las obligaciones; para el derecho es el verdadero interesado.

Asegurado: es, en los seguros de daños, la persona física o moral cuyo interés económico en la cosa se cubre con el seguro. En los seguros de vida, así como en los de accidentes y enfermedades, es asegurado la persona física respecto de cuya existencia, integridad personal, salud o vigor vital se contrata la cobertura....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • contrato de seguros
  • CONTRATO SEGURO
  • CONTRATOS DE SEGUROS
  • Contrato de seguro
  • Contrato de seguridad
  • Contratos De Seguros
  • Contrato de seguro
  • contrato de seguro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS