Contrato de prenda en honduras

Páginas: 11 (2600 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2011
INTRODUCCION

En el Presente Informe tratamos de definir el Contrato de Prenda como uno de los medios por el cual las personas hacen un préstamo y garantizarlo con el bien, hablamos sobre su naturaleza jurídica, sobre las características y de cómo se divide el Contrato de Prenda, expresamos también sobre las obligaciones y derechos que tienen los acreedores prendarios y los deudores, tambiénpodemos detallar como es la manera en la cual el Contrato de Prenda se extingue.

Nos referimos en este trabajo sobre la aplicación que se tiene el Contrato de Prenda en Honduras y quienes lo están desarrollando como ser varias instituciones bancarias y casas de empeños que hacen este tipo de contrato como garantía de cumplimiento de una obligación principal que es el préstamo de dinero.CONTRATO DE PRENDA

Este contrato lo vemos reglamentado por el Código Civil en los artículos 2056 – 2097, ahí observamos desde su conceptualización hasta sus solemnidades.

Por medio de la Prenda el deudor asegura el cumplimiento de su obligación entregando al acreedor o a quien lo represente, algún objeto mueble para que le sirva de garantía, en la hipoteca la cosa dada pertenece en poder deldeudor, en la Prenda la posesión de la cosa se transfiere al acreedor.

Según el Jurista Guillermo Cabanellas la Prenda es un Contrato y derecho real por los cuales una cosa mueble se constituye en garantía de una obligación, con entrega de la posesión al acreedor y derecho de este para enajenarla en caso de incumplimiento y hacerse pago con lo obtenido.

El Contrato de Prenda es una convención porla cual se entrega una cosa mueble a un acreedor para seguridad de su crédito, otorgándole la facultad de perseguir la cosa prendada, retenerla en ciertos casos, y pagarse preferentemente con el producto de su realización, si el deudor no cumple la obligación.

La cosa entregada como Prenda no pasa a ser propiedad del acreedor, sino que su derecho es limitado, ya que este solo tiene la cosacomo una garantía para el cumplimiento de la obligación.

Con el Contrato de Prenda se constituye un derecho real de crédito sobre la cosa mueble entregada, por el cual el beneficiario puede vender la cosa para satisfacer su crédito sin importar el propietario de la misma (dado que el propietario, desde la constitución de la Prenda hasta su ejecución puede haberla vendido).

Como medida deprotección a terceros, la Prenda establece que el bien pasa a la posesión del acreedor. De esta forma, el deudor no puede venderlo a un tercero que desconociese la situación. Para los casos de prenda sin desplazamiento son necesarios otros requisitos como la inscripción registral.

Naturaleza Jurídica

El Contrato de Prenda es un contrato consensual, que obliga a la constitución de un derecho realde prenda sobre un bien concreto.

La pignoración en si misma, como forma de cumplimiento del objeto del contrato, si que puede conllevar obligaciones formales (inscripción, etc.) que se suplirían en la entrega (Tradición) de la prenda con desplazamiento.

Clasificación de la Prenda

Puede ser:

1. Con Desplazamiento: con entrega de la cosa (aplicación en las casas deEmpeños).

2. Con Registro o Sin Desplazamiento: (Instituciones bancarias por lo general).

Características del Contrato de Prenda

• Es un Derecho Real.

La prenda comprende todos los elementos de un derecho real, un deudor, o un tercero, concede un derecho a un acreedor en garantía de una obligación, para que en caso de incumplimiento, sesatisfaga, sobre el precio obtenido en el remate del bien y además el va a tener la posibilidad de satisfacerse con exclusión de los otros acreedores, tal prelación afecta a los acreedores del tercero dador y del tercero adquiriente, así como los del herederos del deudor, si se verifican tales supuestos.

• Es un Contrato Oneroso.

Cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONTRATO DE PRENDA HONDURAS
  • Contrato De Prenda
  • Contrato De Prenda
  • Contrato de prenda
  • Contrato De Prenda
  • Contrato De Prenda
  • Contrato De Prenda
  • contrato de prenda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS