CONTRACULTURA ORIGEN DE NUEVAS CULTURAS

Páginas: 5 (1009 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2015
CONTRACULTURA ORIGEN DE NUEVAS CULTURAS
ENSAYO SOBRE “LOS MOVIMIENTOS CULTURALES COMO VEHICULO DE CAMBIO”








RAFAEL ANDRES BARAJAS MARTINEZ







ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTO TECNICO CENTRAL DE LA SALLE
INGENIERIA EN PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTIVA III HUMANIDADES





BOGOTA D.C
2015
CONTRACULTURA ORIGEN DE NUEVAS CULTURAS

La cultura tiene un origen etimológico occidental, pero esto noimpidió que se convirtiera en un término universal que define un grupo de personas o comunidades con características similares. En sus inicios la clase social definía la cultura a la cual pertenecía cada persona, eran totalmente impermeables, carecían de interacción y de intercambio de ideas, a esto se le denomino las culturas de clase.
A esta cultura le llego su contracultura (un término muy usadoen el nuevo siglo), esta estaba conformada por intelectuales y artistas de mediados del siglo XIX a los que se les atribuye la creación de la bohemia, un movimiento cultural que no pertenecía a ninguna de las clases estipuladas en la sociedad de aquel entonces. La bohemia empezó a importar ideologías, técnicas, filosofías de vida de otras regiones del mundo, algo que era inimaginable en laestructura de la cultura de clases.
Cuando se habla de movimiento cultural es inevitable remontarse a la imagen de un grupo de jóvenes, llamados pre-funcionales, es decir sin una función definida todavía en esta máquina capitalista. Justo después de la Segunda Guerra Mundial, se empezaron a marcar tres generaciones consecutivas que empezaron a darle forma a las nuevas culturas.
La primera de ella es lageneración existencialista, basada en muchos de los planteamientos de Sartre, fue una rebelión de libertad donde se desafiaron muchas de las costumbres, formas de pensar y actuar. Cambio el concepto de libertad de un ser limitado, a tener la libertad en la totalidad que esta palabra concede, se puede decir que abrieron los ojos a nuevas ideas y conceptos del mundo sin tener que pedir permiso a laburguesía, fue realmente quitar esa banda que tenían la mayoría de personas, en donde solo se podía pensar lo que la gente de alta clase pensaba. Luego encontramos la generación alienada, que trata de tomar esa libertad de la que hablaban los existencialistas, y empezar a aplicarla en puntos críticos de la sociedad, se empezó a hablar de drogas, de una vida lejos de las ciudades donde las personasfueran autosuficientes con un estilo de vida autosostenible, con una orientación sexual abierta y libre de tabús, un ejemplo claro fue el movimiento hippie. Posterior a esta época hippie aparece la generación postmoderna, que desilusionada por el fracaso de sus antecesores de poncho y cabello largo, aquí nace el concepto del todo se vale, muy similar al vive y deja vivir, rebélate contra lo quequieras pero no impidas que yo me rebele contra lo que no me gusta, sin ningún tinte político pero sin llegar al punto de considerarlo un movimiento apático a la política. Este postmodernismo lo seguimos viviendo claramente, un ejemplo son los numerosos grupos que existen hoy en día animalistas, feministas, LGBTI, veganos, vegetarianos, etc. Los cuales luchan cada uno por un objetivo y que nonecesariamente están ligados entre si.
Estar en Colombia no ha impedido, que muchas personas prueben la comida china, o la india, árabe, etc. Los movimientos culturales son un ingrediente de esa globalización permanente, el constante movimiento de información nos permite abrirnos a nuevas posibilidades en cuanto a nuestros diversos gustos, un ejemplo claro es la música.
El punk llego a Medellín ainicios de los años 80 como un género musical, solo hasta años después se supo que esto era más que música, que inicio gracias a la juventud, hijos de la clase obrera que estaban hartos de la vida que llevaban sus padres en las grandes fábricas de acero en Inglaterra, que solo les podían dar sus botas de dotación para que tuvieran algo que calzar, botas que hoy en día cuestan más de 300 mil pesos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura y contracultura
  • Cultura y Contracultura
  • Cultura, subcultura y contracultura
  • Cultura subcultura contracultura
  • El origen de lo nuevo
  • origen de la cultura
  • Una Nueva Cultura
  • El albur como cultura y contracultura del mexicano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS