Contaminacion Sonora

Páginas: 5 (1248 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2015
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
PSICOBIOLOGIA


NOMBRES Y APELLIDOS:
Brigitte Amparo Giron Tahua
DOCENTE:
Mag. Olinda Polonio Acevedo
TEMAS:
Contaminación Sonora y Los Efectos Psicológicos en el Ser Humano – Propuesta de Solución

28/09/2015
HZ
Contaminación Sonora y Los Efectos Psicológicos en el Ser Humano– Propuesta de Solución

¿Qué es el Sonido?
El sonido es una vibración de aire que se propaga en forma de ondas a través del espacio. Está caracterizado primariamente por una frecuencia y por una intensidad. La frecuencia es la cantidad de vibraciones en cada segundo, expresada en Hertz (HZ) y se relaciona con la altura, es decir la sensación de grave (bajar frecuencia) o agudo (falta defrecuencia).La intensidad se relaciona con la sensación de menor o mayor sonoridad o volumen. Los sonidos simples o tonos puros contienen una sola frecuencia.




¿Qué es la Contaminación?
Impregnación del aire, el agua o el suelo con productos que afectan a la salud del hombre, la calidad de vida o el funcionamiento natural de los ecosistemas.
¿Qué es la Contaminación Sonora?
Se llama contaminaciónsonora al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.
El término “Contaminación Sonora” hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo ymolesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los seres vivos.
Se ha dicho por organismos internacionales de la salud, que se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia,perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva exposición a la contaminación sónica.
¿Cuáles son los Efectos Psicológicos en el Ser Humano?
Al hablar de los efectos del ruido no hemos de olvidar la interferencia de la Contaminación Sonora en ciertas actividades específicas, como la conversación, el trabajo, el aprendizaje o con otras señales sonoras de interés para los oyentes. El ruidointerfiere de una manera directa en la comunicación de las personas y es especialmente pernicioso en aquellas actividades donde el uso de la palabra es un componente esencial de la misma, como es el caso del proceso enseñanza-aprendizaje.
La salud no debe entenderse sólo como ausencia de enfermedad, sino que, la salud debe ser sinónimo de bienestar físico y psíquico. La Psicoacùstica es un área que sededica a investigar sobre la alteraciones psíquicas que provoca el ruido en tareas de vital importancia para el desenvolvimiento humano. Entre estas citamos el sueño, la memoria, la atención y el procesamiento de la información.
Efectos sobre el sueño
El ruido puede provocar dificultades para conciliar el sueño y también despertar a quienes están ya dormidos. En numerosas oportunidades hemosescuchado la típica frase de que el sueño es la actividad que copa un tercio de nuestras vidas y este nos permite entre otras cosas descansar, ordenar y proyectar nuestro consciente, esto es un hecho, así como también está claro que está constituido por a lo menos dos tipos distintos de sueño: El sueño clásico profundo (No REM (etapa de sueño profundo), el que a su vez se divide en cuatro fasesdistintas), y el sueño paradójico (REM).
Efectos sobre el sueño
El ruido produce alteraciones en la conducta momentáneas, las cuales consisten en agresividad o mostrar un individuo con mayor grado de desinterés o irritabilidad. Estas alteraciones, que generalmente son pasajeras, se producen a consecuencia de un ruido que provoca inquietud, inseguridad o miedo en algunos casos.
Efectos sobre el sueño
En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contaminacion sonora
  • contaminacion sonora
  • Contaminación Sonora
  • Contaminacion sonora
  • La Contaminacion Sonora
  • Contaminacion sonora
  • contaminación sonora
  • Contaminacion Sonora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS