Contabilidaddd1

Páginas: 9 (2163 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2015
Contabilidad
Definiciones
La contabilidad se puede definir como una ciencia y una técnica que aporta información de utilidad para el proceso de toma de decisiones económicas. Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta los resultados a través de estados contables o financieros. La Real Academia Española define la contabilidad como "Aptitud de las cosas para poder reducirlas a cuenta o acálculo. Sistema adoptado para llevar la cuenta y razón en las oficinas públicas y particulares.”
Este es un concepto que ha ido cambiando a lo largo del tiempo; y hoy día se le conoce como el lenguaje de los negocios pero también es popularmente conocida como la teneduría de libros; ya que la contabilidad es una actividad de servicio que se encarga de medir, identificar y proporcionar la informacióneconómica permitiendo así que los usuarios emitan sus propios juicios o conclusiones y tomen sus decisiones.
Definiciones según varios autores:
David Himmelblau: (Fundamentos de la contabilidad - Trad. de F. Martínez – México-1938 - pg.3) propone que "La contabilidad está basada en el hecho fundamental que se encuentra en toda empresa mercantil y que consiste en que su activo es igual a supasivo (tanto a favor de terceros como de los dueños)”.
C.Pufus Porem: (Accounting Method - University of Chicago Chicago 1930) nos define que "La contabilidad es una herramienta que se utiliza en el control de la actividad económica. Es un artefacto para medir e interpretar ciertos hechos de una empresa que se expresan en forma cuantitativa.
H.A. Finney (Principles of Accounting - Ed. Prentice HAllInc. M.York - 1931) afirma que "La contabilidad comprende un cuerpo de principios legales, industriales, comerciales y financieros que deben tenerse en consideración para determinar cómo, y en qué medida, las operaciones de un negocio afectan el valor de sus activos y el monto de sus pasivos, utilidades y capital.
Leon Batardon (Elementos de Contabilidad - versión castellana de Ed. Labor - Bs. As -Madrid - Barcelona - 1945 - Pág. 13) "La contabilidad es la ciencia que enseña las reglas que permiten registrar las operaciones efectuadas por una o varias personas. En sentido más restringido, la contabilidad es la ciencia que estudia las reglas necesarias para el registro de las operaciones efectuadas por una empresa comercial, industrial, financiera o agrícola".
Reitell y Van Sickle(Accounting Principles for Engineers - McGraw Hill - 2da. ed. N. York - 1936) proponen que "La contabilidad es la ciencia que trata del análisis, registro y presentación de las operaciones comerciales”.
W.A.Paton (Essentials of Accounting - Pag. 3) nos dice que "La contabilidad puede definirse como el cuerpo de principios y el mecanismo técnico por medio de los cuales las informaciones económicas de unaempresa determinada son clasificadas, registradas periódicamente, presentadas e interpretadas con el propósito de un control y una administración eficiente”.

J.Hugh Jackson (Accounting Principles - McGraw Hill Book Company Inc. 3a. edc. N. York - 1956 - Pag. 3) "La contabilidad y la teneduría de libros constituyen un proceso de análisis, registro e interpretación del efecto de las operacionescomerciales". Y, agrega, que en general, la teneduría de libros se ocupa del análisis y del registro de las operaciones, y la contabilidad, en cambio, trata principalmente la síntesis e interpretación de la información aportada por la teneduría de libros.
Se establecen como requisitos y cualidades que la información contable debe poseer son:
Utilidad: La información debe ser útil y beneficiosa.Pertinencia o atingencia: La información debe ser apta para satisfacer las necesidades de sus usuarios más comunes.
Confiabilidad: La información debe permitir que los usuarios puedan depender de ella al tomar sus decisiones. .
Representatividad o validez: razonable correspondencia entre la información suministrada y los fenómenos que ésta pretende describir.
Integridad: La información debe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS