Contabilidad social

Páginas: 13 (3237 palabras) Publicado: 6 de abril de 2010
INTRODUCCION
*
* El Banco Central de Venezuela (BCV) desde su fundación en 1940, tiene como objetivo fundamental lograr la estabilidad de precios y preservar el valor de la moneda. Entre sus funciones está “compilar y publicar las principales estadísticas económicas, monetarias, financieras, cambiarias, de balanza de pagos y de precios.

* Para poder lograr este objetivo, el BCVcuenta con áreas especializadas en el seguimiento de precios lo que permite medir la inflación. El indicador utilizado para estimar la inflación es el Índice de Precios al Consumidor, el cual se ha calculado desde hace más de cincuenta años, para el área metropolitana de Caracas (IPC-AMC).
*
* Dados los cambios significativos ocurridos en la economía del país en los últimos años, surgió lanecesidad de contar con un índice de mayor cobertura geográfica. Para lograr esta meta el BCV y el Instituto Nacional de Estadística (INE), ente rector y coordinador general del Sistema Estadístico Nacional, unieron sus esfuerzos para elaborar el índice Nacional de Precios al Consumidor.

* El índice de precios al consumidor es un indicador estadístico que mide la variación de los precios de unacanasta de bienes y servicios representativa del consumo de las familias, en un período y lugar determinado.



INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

* Es un indicador económico que permite conocer la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios que consume habitualmente un grupo representativo de familias de diversos estratos socioeconómicos
El índice de precios al consumidores un indicador estadístico básico que mide, en un periodo determinado, los cambios ocurridos en los precios de varios bienes y servicios, que según el Banco Central de Venezuela, vienen a ser los más representativos en el consumo de los hogares que habitan en un área geográfica específica.
Es un índice en el que se cotejan los precios de un conjunto de productos, conocido como canasta familiardeterminado sobre la base de la encuesta continua presupuestos familiares también llamada Encuesta de gastos de los hogares, que una cantidad de consumidores adquiere de manera regular, y la variación con respecto del precio de cada uno, respecto de una muestra anterior. De esta forma se pretende medir, Todo IPC debe ser:
* Representativo, que cubra la mayor población posible.
* Comparable,tanto temporalmente como espacialmente, o sea con otros IPC de otros países o períodos de tiempo en un mismo país.
La función del IPC es mostrar en cada localidad venezolana las variaciones intermensuales y las acumuladas, por agrupaciones según bienes y servicios, origen de los bienes, durabilidad de los bienes, naturaleza de los servicios y rubros controlados y no controlados, esto con lafinalidad de saber desde la cuantificación del poder adquisitivo, comparar los niveles de precios con otros países, saber el abastecimiento o distribución de productos, hasta saber la evolución económica de la nación.
Los índices de precios se utilizan para convertir valores nominales a valores reales. Índice de precios es un indicador que muestra la variación de los precios de un producto o conjuntode productos entre dos periodos de tiempo.

En el transcurso del tiempo comprobamos que los mismos bienes, tienen un precio diferente y generalmente creciente a medida que pasa el tiempo. El bien real es el mismo, pero su valoración monetaria (precio) cambia. Si deseamos analizar en forma adecuada la evolución de la actividad económica, debemos separar la influencia de los precios sobre losvalores de los agregados económicos (bienes y servicios).

Los distintos valores del PIB se deben a cambios del precio o la cantidad, se considera pertinente analizar la producción nacional desde dos puntos de vistas: el PIB nominal y el PIB real.

* PIB nominal: es el resultado de las cantidades actuales por los precios actuales (no se elimina el efecto de los precios).
* PIB real: es el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad social
  • Contabilidad social
  • contabilidad social
  • Contabilidad social
  • Contabilidad social
  • contabilidad social
  • contabilidad social
  • Contabilidad social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS