Contabilidad de sociedades

Páginas: 13 (3159 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2011
Programa de Contabilidad de Sociedades

Contenido

|I |Generalidades de las Sociedades Mercantiles |
|II |Contrato Social |
|III |Capital Social y Capital Contable|
|IV |Sociedad Anónima |
|V |Sociedad de Responsabilidad Límitada |
|VI |Sociedad Cooperativa|
|VII |Sociedad en Nombre Colectivo |
|VIII |Sociedad en Comandita Simple y Comandita por Acciones |

Objetivo General:El alumno debe conocer los modelos o tipos de sociedades mercantiles, ventajas y desventajas de cada una como su aplicación contable.

Objetivo Específico:

El alumno conocerá las características de las sociedades mercantiles su clasificación y sus bases jurídicas y su contribución.
Aplicar asientos contables de las operaciones relativas a la contribución e inicio de cada una de lassociedades mercantiles.
Conocer la naturaleza, fines y bases legales y proceso constitutivo de las sociedades mercantiles.

Bibliografía:

1. Código de Comercio
2. Ley General de Sociedades Mercantiles
3. Mejía Hernández, María Victoria “Cuadernillo de Apoyo Contabilidad de Sociedades”, Torreón, Coah. 2009
4. Morales, Ma. Elena “Contabilidad de Sociedades” segunda edición,editorial Mc Graw Hill, México, D.F 2006.
5. Perdomo Moreno, Abraham “ Contabilidad de Sociedades Mercantiles” Décimo cuarta edición, Editorial Thomson, México D.F.
6. Resa García, Manuel “Contabilidad de Sociedades” Décimo primera edición, Editorial Thomson México D.F. 20057

TEMARIO

|UNIDAD |TEMAS |OBJETIVOS |SUBTEMAS|
|I |Generalidades de las |General. Que el aluno conozca los |1.1 Concepto |
| |Sociedades Mercantiles |diferentes tipos de sociedades mercantiles|1.2 Origen de la Sociedad |
| | |que existen en México desde el punto de |1.3 Objeto de la Sociedad|
| | |vista legal. |1.4 Clasificación de las Sociedades |
| | |Particular. Al finalizar la unidad el |Mercantiles |
| | |alumno será capaz de: ||
| | |Definir el concepto de sociedad mercantil,| |
| | |enunciar el origen de las sociedades | |
| | |mercantiles, distinguir entre las | || | |diferentes formas de clasificar a las | |
| | |sociedades mercantiles. | |
|II-A | |General. Que el alumno conozca el concepto|2.1 Concepto |
|...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad Sociedades
  • contabilidad de sociedades
  • CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
  • Contabilidad De Sociedades
  • Contabilidad de sociedades
  • Contabilidad Y Sociedades
  • Contabilidad de sociedades
  • sociedades de la contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS