CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PREVENCION

Páginas: 30 (7371 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2013
DIRECCION REGIONAL DE SALUD SAN MARTIN

CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PREVENCION

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE
DESASTRES FRENTE A “TEMPORADA DE
LLUVIAS” 2013
REGION SAN MARTIN
CENTRO DE PREVENCION Y CONTROL DE
EPIDEMIAS, EMERGENCIAS Y DESASTRES

DR. GUSTAVO ROSELL DE ALMEDIA
DIRECTOR REGIONAL DE SALUD SAN MARTIN
OBST. SOCORRO SALDAÑA CARDENAS
DIRECTORA DE EJECUTIVA DE SALUD INTEGRALDIRES SAN MARTIN
MED. VET. MARGARITA TRINIDAD CADENAS ALBURQUEQUE
DIRECTORA DEL CENTRO DE PREVENCION Y CONTROL DE
EPIDEMIAS EMERGENCIAS Y DESASTRES DIRES SAN MARTIN
LIC. ENF. RITA VELA SAAVEDRA
EQUIPO TECNICO DEL CENTRO DE PREVENCION Y CONTROL DE
EPIDEMIAS EMERGENCIAS Y DESASTRES DIRES SAN MARTIN

DIRECCION REGIONAL DE SALUD SAN MARTIN

CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PREVENCION

I.INTRODUCCION
La Región San Martín se encuentra ubicada en el Nor. Oriente del Perú ocupando el 4% del
territorio Nacional. Se accede desde Lima vía aérea en 55 minutos y vía terrestre en 24 horas.
Políticamente se divide en 10 provincias y 77 distritos.
Es una región que casi en su totalidad tiene características de Selva alta a excepción de su
extremo Noroeste que tiene características de SelvaBaja con áreas inundables y poco
accidentada, comunicándose con Loreto –Yurimaguas. Cuenta por la parte Norte con el río
Mayo quien desemboca en la parte Central con el río Huallaga atravesando toda la zona Sur.
El clima predominante es el cálido húmedo, con una estación marcada de lluvias en los meses
de octubre, noviembre y diciembre y de enero a abril.
En la Región San Martin los últimosaños se registraron inundaciones produciéndose daños y
pérdidas materiales, agricultura, salud y vida, declarando en emergencia.
Por lo antes expuesto, el Centro de Prevención y Control de Emergencias y Desastres de la
DIRES SAN MARTIN del Gobierno Regional, unidad orgánica responsable de conducir el
planeamiento para emergencias y desastres, ha elaborado el presente Plan de Contingenciadenominado temporada de lluvias ,con la finalidad de mejorar los niveles de articulación frente
a emergencias y desastres que comprometen la vida y la salud de las personas el ambiente y
la operatividad e integridad de los establecimientos de salud minimizando los riesgos existentes
y asegurar la atención oportuna de acuerdo a lo normado por la Directiva Nº 043-2004OGDN/MINSA-V.01 .

II. FINALIDADProteger la vida y la salud de las personas en las localidades amenazadas por los efectos de la
Temporada de Lluvias en la Región San Martin 2013.

III. OBJETIVOS
1. OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la reducción del riesgo y asegurar una respuesta oportuna; atendiendo y
controlando los daños a la salud de las personas y a los servicios, propiciando la rehabilitación
de los EESS afectados porlos efectos de la Temporada de Lluvias en la región San Martin
2013

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Estimar el Riesgo en salud frente a la Temporada de Lluvias y Fenómenos extremos en
el ámbito de la Región san Martin.
2. Fortalecer la prevención y preparación de los servicios de salud y de la comunidad para
reducir los riesgos sobre la salud de las personas, el funcionamiento de los serviciosde
salud y del ambiente por efectos de la Temporada de lluvias y Fenómenos extremos.
3. Implementar la atención y control de los daños a la salud de las personas afectadas, el
funcionamiento de los servicios de salud y el entorno frente a los efectos de la
Temporada de lluvias y Fenómenos extremos.

2

DIRECCION REGIONAL DE SALUD SAN MARTIN

CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PREVENCION

4.Evaluar y Recuperar la operatividad de los servicios de salud afectados por la
Temporada de lluvias y Fenómenos extremos.

IV. BASE LEGAL
1. Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre.
2. Ley Nº 26842, Ley General de Salud.
3. Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud,.
4. Ley Nº 28478, Ley del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional.
5. Ley Nº...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura de prevencion
  • Cultura de prevencion
  • Cultura de Prevencion
  • Cultura De La Prevencion
  • Construyendo una cultura de paz
  • salud y cultura contra la prevencion
  • cultura de seguridad y prevención de riesgos
  • Cultura de la prevención de desastres

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS