Construccion De Escalas De Potencial, Y Su Aplicacion En La Prediccion De Reacciones

Páginas: 7 (1724 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2012
Práctica # 2.
“Construcción de escalas de potencial y su aplicación a la predicción de reacciones”

Resultados y cálculos
Problema No. 1
¿Qué cambios observas en el clavo y en la disolución? Explica.
El clavo en Sulfato de Cobre se hizo de color negro debido a que hubo reacción. La disolución se quedó del mismo color azul. En el clavo se empezaron a formar pequeñas estructuras de cobre queprecipitaron en el tubo de ensaye.
¿Qué cambios observas en el clavo y en la disolución? Explica.
Con el Sulfato de Zinc no sucedió nada, la disolución permaneció del mismo color (transparente) y el clavo siguió sin ningún cambio.
Problema No. 2.
Concentra los valores de diferencia de potencial en la siguiente tabla.
Celda ΔE Q K*
Zn|Zn2+||Fe2+|Fe 0.495 V 1 3.162277x〖10〗^16Zn|Zn2+||Cu2+|Cu 0.985 V 1 〖6.812920x10〗^32
Fe|Fe2+||Cu2+|Cu 0.588 V 1 〖3.981071x10〗^19

Q=[〖Zn〗^(2+) ]/[〖Fe〗^(2+) ] =1/1=1
K=〖10〗^((∆E/0.06) n) K=〖10〗^(((.495V)/0.06) 2)=3.162277x〖10〗^16

Problema No. 3.
Concentra los valores de diferencia de potencial en la siguiente tabla:
PAR REDOX ∆E (μV)/respecto a calomel
Ag+|Ag0 454
Fe3+|Fe2+ 344
Cu2+|Cu0 27
NO3-| NO2 252
Fe2+|Fe0 -348
Ni2+|Ni0 -45Análisis de Resultados.
Problema No. 1
Cuando se coloco el clavo en el sulfato de cobre (II) este reacciono inmediatamente pues el cobre se comienza a pegar en el clavo y posteriormente precipita en Cu°, en el clavo queda una placa de color grisáceo; consideramos que en ese lugar se lleva a cabo la reacción de Cu2+ a Cu°. Con respecto a la reacción de sulfato de zinc, no se lleva acabo.
Problema No.2
Al medir la diferencia de potencial, ningún valor nos dio negativo lo cual indica que colocamos el ánodo y el cátodo de manera correcta.
Para el caso de las celdas de zinc y de hierro, este último actúa como cátodo, sin embargo con la celda de cobre actúa como ánodo. El zinc para ambas celdas (hierro y cobre) actúa como ánodo.
La suma algebraica de los potenciales en lasceldas de zinc y de hierro mas la celda de hierro y de cobre, da un valor muy cercano al potencial obtenido en las celdas de zinc y cobre, esto es debido al orden que tienen en las escala de potencial.
La reacción más cualitativa es la de Zn con Cu ya que el valor de su constante es de 〖6.812920x10〗^32 .
Al hacer la escala de los potenciales de Cu, Zn y Fe la reacción que teóricamente no se lleva acabo es la de Fe con Zn


Problema No. 3
Se obtuvieron valores de potencial muy cercanos a los reales con la ayuda de un electrodo de calomel que funcionó como ánodo.
Puesto que los valores de potencial establecidos están dados con respecto al electrodo normal de hidrógeno se tuvo que realizar una transformación respecto al electrodo de calomel, para hacer una comparación.

CuestionarioNo.1
Después de haber hecho tus observaciones, da una explicación a los fenómenos observados. ¿Cómo podrías identificar inequívocamente a la sustancia depositada sobre el clavo usado en el punto 2 del procedimiento del problema 1? ¿Basta mirar al clavo del punto 3 del procedimiento para saber si ocurrió algún cambio? ¿Por qué?

Determina la fuerza reductora relativa de Fe, Cu y Zn.
Cu2+(ac) +2e-  Cu(s) E° = +0.34V
Fe2+(ac) + 2e-  Fe(s) E° = -0.44V
Zn2+(ac) + 2e-  Zn(s) E° = -0.76V



Cuestionario No. 2
1.-Representa en un diagrama cada una de las pilas que construiste, indicando claramente el ánodo, el cátodo y la dirección en la que fluyen los electrones.



2.-Describe cada una de las pilas representadas en el inciso anterior, de acuerdo a la nomenclaturaaceptada por la IUPAC
Zn|Zn2+(1 M)||Fe2+(1 M)|Fe
Zn|Zn2+(1 M)||Cu2+(1 M)|Cu
Fe|Fe2+(1 M)||Cu2+(1 M)|Cu
3.-Con base a los datos de diferencia de potencial, establece una escala de potencial en donde se representen los tres pares redox propuestos en el experimento, indicando claramente su fuerza óxido-reductora relativa. Compara y discute y discute esos resultados después de resolver el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Construcción de escalas de potencial y su aplicación a la predicción de reacciones.
  • Construcción De Escalas De Potencial y Su Aplicación a La Predicción De Reacciones.
  • Construcción de escalas de potencial y su aplicación a la predicción de reacciones
  • Práctica no. 2: “construcción de escalas de potencial y su aplicación a la predicción de reacciones”
  • Construcciones de escala de potencial y su aplicacion a la prediccion de reacciones
  • Construcción De Escalas De Potencial Y Su Aplicación A La Predicción De Reacciones.
  • “Construcción de escalas y su aplicación a la predicción de reacciones”
  • Construccion de escalas de potencial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS