Construccion de discurso social

Páginas: 5 (1214 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2012
Construcción del discurso social
El discurso social es la acción social en cuanto que ésta manifiesta su realidad
profunda en el decir cualquiera sea esa forma de expresión. No accedemos
directamente a la realidad sino a través del conocimiento, y el conocimiento trafica
con representaciones pero la represtación ya no es el “noumeno”, sino el fenómeno, la
epifanía. Así pues necesariamenteentre la realidad en sí y su conocimiento existe una
mediación. Actualmente los investigadores y la gente en general consideran que son
los medios de comunicación e Internet los que fundamentalmente median entre los
acontecimientos y la representación y su transmisión a través de determinados tipos
de discursos, como son las noticias, los reportajes, los relatos, las opiniones, según
lascompetencias de cada uno de los actores de la comunicación y según en qué
contextos de emisión y recepción, pero los sujetos individuales, las instituciones
tienen también una importancia decisiva en su elaboración. Los discursos se articulan
también con los referentes, las ideologías, los mitos, la ficción. Y, por supuesto tanto
los autores como los lectores, aportan las experiencias personalesindividuales propias
y las de los otros, así como de las experiencias colectivas.
A lo largo de la historia humana se ha ido creando un palimpsexto, en el que
se encuentran y se relacionan unas representaciones con otras, presentes en el tejido
social, en el texto, cuya naturaleza parece exigir una trama de hilos para comprender
el presente, buscar las enseñanzas del pasado y hacer previsionespara el futuro.
Cada discurso no es el resultado únicamente de una producción aquí y ahora
del significado y del sentido de un texto, ya sea de un gesto, una actitud proxémica
en las relaciones e interrelaciones sociales humanas, una comunicación no verbal, o
cualquier texto literario, audiovisual o hipertextual, sino que es el resultado de
muchas capas culturales que han intervenido en lariqueza expresiva de cada texto,
de cada acción comunicativa, de cada interacción social, de cada modo de transmisión
y de cada forma de leer e interpretar, es más de cada manera de asumir el discurso y
hacerlo suyo. Por encima de todo un discurso social es una transformación simbólica
en las formas culturales y sociales.
C/ Zalamea, 1 28290 Las Matas Tel. 91 630 09 58 email:ismasd@isdfundacion.org
CIF G84935840 Nº Registro Fundaciones 954
Ya sea por el análisis de la realidad, ya por la inmersión imaginativa que
pretende explicar fenómenos de la misma, para los que no encuentra indicios
racionales, y busca entonces, indagando o creando mitos, la explicación del mundo,
del ser humano, es una tarea de largo recorrido. Algunos antropólogos han
encontrado en las estructurasantropológicas del imaginario explicaciones de las
formas de expresión humana, de sus actitudes, de sus acciones y hasta de sus
inventos, que es un avance más en la construcción del discurso. Aquí es donde se
encuentran acción y discurso, toda acción no deja de ser un discurso y cada discurso
no deja de ser una acción, en cuanto que toda acción representa una de nuestras
múltiples formas de hacer yser, y en cuanto que el decir es inevitablemente una
acción ya que producimos una información, prometemos, nos obligamos o nos
comprometemos. Gilbert Durand (2004:343) citando a Gastón Bachelard, encuentra
relaciones importantes entre las características antropológicas y las invenciones,
como puede observarse, el amor es la primera hipótesis científica para la reproducción
objetiva del fuego. Elanalista intenta entonces un ritmoanálisis del frotamiento: en
cuanto se emprende la experiencia de frotar, se experimenta un calor suave y
objetivo. ¿Representación de lo real o invención de lo vitalmente experimentado? Lo
social es el recorrido de la vida de la humanidad, muestra de su presencia,
arqueología de su saber en el decir. En esa producción, representación, invención
extraída...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DELA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL DISCURSO PEDAGÓGICO, SU ESTRUCTURA, LA CLASE SOCIAL Y LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
  • La construcciòn del discurso
  • CONSTRUCCION SOCIAL
  • Construcción Social
  • Construccionismo social
  • Construccionismo social
  • Construccion social
  • Construcciones Del Yo Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS