CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (MEXICO) 1917

Páginas: 6 (1478 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2013
La Constitución Política
de los
Estados Unidos Mexicanos
Querétaro, México, 1917

Asignatura: Derecho Constitucional Comparado
Curso 2011-2012 - UNED

Introducción
La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, de febrero de 1917, es
considerada una de las primeras que instauraba el Estado Social de Derecho en el
constitucionalismo moderno. Significó, a su vez, el final de uno delos acontecimientos
más importantes del siglo XX en México: la Revolución Mexicana.
En este ensayo, haremos un recorrido por los antecedentes de dicha
Constitución, las fases de su elaboración, sus principales lineamientos, concluyendo con
un análisis de la importancia que la misma tiene en el constitucionalismo mundial.

Antecedentes históricos
El 20 de noviembre de 1910 marca un hito en lahistoria moderna mexicana: es
el comienzo de la llamada Revolución Mexicana, en la que importantes movimientos y
sectores nacionales decidieron levantarse contra el Porfiriato, es decir, contra el
Gobierno de Porfirio Díaz, con 33 años en el poder. Dicho levantamiento fue
encabezado por Francisco Madero, desde su exilio en Estados Unidos de América, y
apoyado por liberales, socialistas,anarquistas, e importantes sectores de la economía
nacional, como el agro.
Pese al crecimiento y desarrollo económico que caracterizó el Porfiriato, no se
observó una inclusión socio-económica de las capas más desfavorecidas, generándose el
estallido de crisis sociales y económicas que provocaron una importante inestabilidad en
el inicio del siglo XX. Dichas crisis tuvieron sus hitos en lasconsecuencias del Pánico
financiero de 1907 (sufrido en Estados Unidos de América), la crisis en la producción
de maíz (que implicó incrementos generalizados de su precio, base de la dieta del 85%
de la población.
Lo que comenzó como un levantamiento armado contra el gobierno, desembocó
en una guerra civil a nivel nacional: tanto en el norte, donde la Revolución dio sus
primeros pasos, como enotras partes del país. Así, en 1911 Porfirio Díaz huye a Francia
y se convocan nuevas elecciones. La convulsa situación no tuvo la solución en esta
consulta popular, ya que el presidente electo Francisco Madero –enfrentado con otros
líderes de la Revolución– sufrió un golpe de Estado en 1913, y a la postre, con el
asesinato de aquel, de su hermano Gustavo y del Vicepresidente de la Nación, PinoSuárez.
Tampoco pareció estabilizarse la situación socio-política con la asunción de
Victoriano Huerta, quien digirió al país un año escaso, enfrentado con importantes jefes
regionales como Francisco “Pancho” Villa, Venustiano Carranza, etc., al tiempo que
sufre en primera persona la ocupación de Veracruz por parte de Estados Unidos de
América. Poco tiempo después, se organiza la Convenciónde Aguascalientes a petición
del jefe de la Revolución, Venustiano Carranza (gobernador de Coahuila), de la que
surge un nuevo presidente: Eulalio Gutiérrez, y a la vez, un nuevo fracaso, ya que no
contó con el apoyo de aquél. La Convención de generales constitucionalistas, preparada
por Carranza, se debió de anular en México capital por la oposición de los jefes rurales.
En palabras deHalperin Donghi (2010), “…fue el apoyo que los revolucionarios
de Sonora, bajo el liderazgo de Álvaro Obregón, siguieron otorgando a Carranza, el que
le hizo posible reconquistar un poder supremo que había estado tan cerca de perder
definitivamente.” La Revolución presentaba una nueva ruptura: entre convencionalistas
y constitucionalistas. Obregón había obtenido el compromiso de Carranza en relacióna
la inclusión de la reforma agraria (en relación a la restitución de los ejidos productivos a
las aldeas campesinas), del derecho de huelga y del derecho de sindicalización entre los
2

objetivos del incipiente constitucionalismo. Así, Carranza, que en un primer momento
prometió restaurar la Constitución de 1857, optó por redactar una nueva constitución
que cumpliera con dichos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos De 1917
  • Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos De 1917
  • Constitucion Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
  • constitución política de los estados unidos de México 1917 principales articulos
  • Constitución Federal De Los Estados Unidos Mexicanos, 1917.
  • Constitucion Politica De Los Estados Unidos Mexicanos
  • CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
  • Constitucion politica de los estados unidos mexicanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS