constancia

Páginas: 4 (839 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2013
Efecto del potencial hídrico en la germinación de semillas de pepino (Cucumis sativus - Cucurbitaceae); guandú (Cajanus cajan - Fabaceae);poroto (Phaseolus vulgaris - Fabaceae) y tomate (Lycopersicum esculemtum - Solanaceae)

Domínguez C, Kelvin R. 4.751.2052
JuradoJ, Jesús J. 4.762.93
Montenegro A, Jonathan J. 4.
Pitty M, Jorge E. 4.

Resumen





























Introducción
La semilla está compuesta de trespartes básicas: el embrión, los tejidos de almacenamiento de alimentos y la cubierta de la semilla. El embrión consiste en un eje (hipocotilo), una raíz rudimentaria (radícula) y un punto vegetativocaulinar (plúmula) presentando una o más hojas embrionarias (cotiledones). Las células del embrión contienen una gran cantidad de alimentos almacenados (aceites, almidón y proteínas). La germinación comoel conjunto de procesos metabólicos y morfogenéticos que tienen como resultado la transformación de un embrión en una plántula capaz de valerse por sí misma y transformarse en una plantafotosintéticamente competente (Lallana, V. et al. 2005).

La fisiología de la germinación comienza con Imbibición que es el paso inicial de la germinación, el cual consiste en la imbibición en agua devarios tejidos de la semilla, lo que generalmente provoca su aumento de volumen. La imbibición es un fenómeno físico por el cual se produce la entrada de agua desde el medio a la semilla. La fuerzaimpulsora es el gradiente de potencial agua entre la semilla y el ambiente, pero la permeabilidad de la semilla es muy importante para determinar la tasa de flujo del agua. La hidratación de enzimashidrolíticas y sintéticas se relaciona con la entrada de agua en el interior de las semillas da lugar a una dispersión de los coloides necesaria para la vuelta a la vida activa; rehidrata las reservas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • constancia
  • Constancias
  • Constancia
  • Constancia
  • constancia
  • constancia
  • Constancia
  • constancia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS