consejos para cuidado de un bb

Páginas: 3 (691 palabras) Publicado: 4 de julio de 2013
c
. Los recién nacidos tienen el estómago muy pequeñito, por lo tanto la cantidad de leche que les cabe es también pequeña. Los intervalos entre las tomas deben ser los que su cuerpo exija. Todoslos pediatras recomiendan la lactancia a demanda (salvo excepciones por enfermedad).

2. Muchos bebés regurgitan después de mamar o de tomarse el biberón. Es algo normal. No hay razón parapreocuparse, pues no suele ser mucha cantidad. Por regla general, solo echan la leche que han tomado de más.

3. En ocasiones, el peque no se queda satisfecho después de mamar un largo rato. Esto puede pasarporque no mama bien: si succiona solo el pezón no sacará mucho. Hay que procurar que la areola del pecho también esté dentro de su boca.

4. Si se tienen gemelos, es muy normal que al principiolloren más que otros bebés cuando se encuentran hambrientos, ya que tienen que esperar su turno. Podemos colocar a cada uno en un pecho, ambos a la vez, y en la siguiente toma, intercambiarlos. Si tomanbiberón, los ponemos en frente, sobre un cojín y se lo damos al mismo tiempo.

5. Lo ideal es que cada gemelo tenga su propio ritmo de comida, es decir, cuando lo piden. Si su hermano siguedurmiendo, le dejaremos hasta que se despierte. Poco a poco irán acercando horarios.

6. Hay bebés que se duermen mamando. Probablemente no tengan mucha hambre o aún estaban medio dormidos. En este caso,basta con mover un poquito el pezón para que despierten y sigan chupando.

7. Si no les damos pecho, los recién nacidos tienen que aprender a tomar el biberón. Lo mejor es que al principio seasiempre la misma persona la que se lo dé, pues cada uno tenemos una forma diferente de darlo. Algunos bebés se desconciertan fácilmente.

8. No es aconsejable darle nada que no sea leche, ni infusionesni ningún preparado que nos hayan dicho que le ayuda a echar los gases.

9. Para evitar que ingiera aire, si le damos el biberón, hay que verificar que está lo suficientemente inclinado como para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CUIDADOS Y CONSEJOS PARA LA VOZ
  • consejos para cuidar la piel
  • CONSEJOS PARA CUIDAR EL HIGANO
  • Consejos para cuidar el medio ambiente
  • Consejos para el cuidado del recien nacido
  • consejos para cuidar el medio ambiente
  • Algunos Consejos Para El Cuidado De La Piel
  • consejos utiles para cuidar tu bisuteria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS