Conquista del desierto

Páginas: 5 (1090 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2012
La Conquista del Desierto fue una campaña militar llevada a cabo por el gobierno de la República Argentina contra los pueblos de etnia mapuche y tehuelche, con el objetivo de ejercer un real dominio sobre los territorios de la región pampeana y la Patagonia que la Argentina reclamaba haber heredado de España, pero que hasta ese entonces permanecían bajo el control de pueblos originarios dediversas tribus.
En un sentido histórico más amplio, el término incluye también a las campañas previas a la Conquista del Desierto, es decir, al conjunto de campañas militares llevadas a cabo por los colonizadores españoles y los gobiernos nacionales y provinciales argentinos que los sucedieron, en contra de esos mismos pueblos, antes de la gran campaña de 1879.
El enfrentamiento entre laConfederación Argentina y la Provincia de Buenos Aires debilitó en sumo grado la seguridad de las fronteras interiores con los pueblos indígenas que habitaban en el sur, quienes además del beneficio que les reportaba la disminución de las fuerzas, solían realizar malones aprovechando la situación interna embanderándose: unos a favor de la Confederación (por ejemplo ranqueles y Calfucurá), y otros a favor deBuenos Aires (cómo Cipriano Catriel).5 6 Entre 1833 y 1834, al concluir su primera gobernación, Juan Manuel de Rosas, emprendió la primera campaña contra las tribus indígenas en los alrededores de Buenos Aires. Según un informe que Rosas presentó al gobierno de Buenos Aires a poco de comenzar su conquista, el saldo fue de 3200 indios muertos, 1200 prisioneros y se rescataron 1000 cautivos «blancos».En la segunda mitad del siglo XIX, tanto la Argentina como Chile alcanzaron un nivel adecuado de orden interno para plantearse como objetivo el de ejercer plena soberanía sobre la totalidad de sus territorios heredados de España.
Desde 1863 hasta 1872, la Guerra del Paraguay interrumpió las operaciones contra los indígenas que habitaban al oriente de los Andes, pero en 1867 se promulgó la leyN° 215 que preveía llevar la frontera sur del área efectivamente controlada por el estado argentino a los ríos Negro, Neuquén y Agrio.
Durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874), se logró consolidar en el río Quinto la frontera por el sur del área controlada por Córdoba y San Luis, levantándose los fuertes y fortines: Fraga, Romero, Toscas, Villa Mercedes, Retiro, Totoritas,Esquina, Pringles, Tres de Febrero, El Lechuzo, 1° de Línea, Sarmiento y Necochea; al este del río Quinto; mientras que al oeste de ese curso fluvial se erigieron los fortines Achirero, Guerrero y Gainza. El área controlada por la Provincia de Buenos Aires por el sur se logró estabilizar en la línea que unía Lavalle Norte (Ancaló), General Paz, Blanca Grande, Lavalle Sur (Sanquilcó), y San Martín.Al asumir al cargo de presidente Nicolás Avellaneda, Namuncurá le ofrece la venta de cautivos a 40 pesos oro cada uno y, a cambio de no invadir y poder alimentar a su población y tribus amigas, pide: «Cuarenta mil pesos oro, cuatro mil seiscientas vacas, seis mil yeguas, cien bueyes para trabajar, telas de seda, tabaco, vino, armas, cuatro uniformes de general, etc.»7 También incluye algosolicitado por primera vez por los indios: la provisión de jabón.7
El 5 de marzo de 1872 con un ejército estimado en 6000 combatientes, Calfucurá inicia la llamada invasión grande a la provincia de Buenos Aires.7 Monta así una fuerza integrada aproximadamente por sus 1500 lanzas de escolta, sumando 1500 aportadas por Pincén, 1000 argentinos de Neuquén y 1000 chilenos traídos por Alvarito.7 Sólo losranqueles de Mariano Rosas no se someten al mando de Namuncurá, aunque peleen por su cuenta.7 De esta forma atacan los pueblos de General Alvear, Veinticinco de Mayo y Nueve de Julio, resultando muertos alrededor de 300 criollos y tomado cautivos 500 colonos y robadas 200 000 cabezas de ganado.8 Los indios con frecuencia asaltaban los asentamientos fronterizos y robaban caballos y ganado, y las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conquista del desierto
  • La conquista del desierto
  • Conquista del desierto
  • Conquista Al Desierto
  • LA CONQUISTA DEL DESIERTO
  • Conquista Del Desierto
  • Conquista Del Desierto
  • la conquista del desierto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS