CONFERENCIA SOBRE DIA DEL HIMNO NACIONAL

Páginas: 6 (1347 palabras) Publicado: 29 de enero de 2016
"Juro por el Dios de mis padres, juro por mi
patria, juro por mi honor, que no daré
tranquilidad a mi alma, ni descanso a mi
brazo, hasta no ver rotas las cadenas que
oprimen a mi pueblo por voluntad de los
poderosos”.
Libertador Simón Bolívar
PERMISO:………………………………………………………….
PERMISO:………………………………….
SRES:
EL DIA DEL HIMNO
NACIONAL DEL ECUADOR

El 26 de noviembre todos los ecuatorianos recordamoscon fervor cívico el día del Himno Nacional del Ecuador, su letra fue compuesta por el insigne poeta don Juan León Mera nacido en Ambato, y la música por el compositor don Antonio Neumane, nacido en la Isla de Córcega –Francia, quien miraba al Ecuador como su segunda patria.
Pocas veces en una canción patria se ha logrado tanta armonía y tanta fuerza espiritual, capaz de despertar el patriotismohasta en los corazones mas insensibles, esta obra maestra es el símbolo genuinamente representativo, marcial y perfecto de la historia y glorias ecuatorianas.

El coro del Himno describe a la Patria ecuatoriana y sus atributos. Empieza con un saludo a la manera romana, y dice: "Salve oh patria, mil veces, oh patria, gloria a ti", para luego describirla como una tierra de paz y felicidad: "ya tupecho reboza, gozo y paz" al tiempo que alude al sol equinoccional y las antiguas creencias prehispánicas de adoración del sol, cuando afirma: "y tu frente radiosa, más que el sol contemplamos lucir".
La primera estrofa, al referirse a los tiempos coloniales, dice: "la injusta y horrenda desgracia, que pesaba fatal sobre ti", recuerda también, a los hijos de la Patria, en este caso, los próceres delDiez de Agosto, y dice "el yugo que te impuso la ibérica audacia" que se comprometen con la "venganza del monstruo sangriento" y la ruptura "del yugo servil". Varias estrofas están escritas con este acento, de alusión a las guerras de la Independencia,
En la segunda estrofa, se alude nuevamente a los próceres del Diez de Agosto, quienes son identificados como "los primeros, los hijos del suelo quesoberbio el Pichincha decora". Se hace también una alusión al 2 de agosto de 1810, cuando los españoles masacraron al pueblo sublevado
de Quito: "y vertieron su sangre por ti. Dios miró y aceptó el holocausto, y esa sangre fue germen fecundo". La alusión se extiende luego a los ecuatorianos de otras ciudades, como Guayaquil y Cuenca, que se sumaron posteriormente al proceso de la Independencia:"de otros héroes que, atónito el mundo, vio en tu torno a millares surgir."

La tercera estrofa describe poéticamente la Batalla del 24 de mayo de 1822 que tuvo lugar en las faldas del volcán Pichincha, es rememorada con estos versos "De esos héroes al brazo de hierro, nada tuvo invencible la tierra, y del valle a la altísima sierra, se escuchaba el fragor de la lid".

El carácter libertario de laBatalla se recuerda de esta forma: "tras la lid la victoria volaba, libertad tras el triunfo venía, y al león destrozado se oía, de impotencia y despecho rugir".
La cuarta estrofa recuerda el legado de libertad de la independencia, y, advierte sobre la disposición de los ecuatorianos de defender, entonces y por siempre, su soberanía: "hoy, ¡oh Patria!, tu libre existencia, es la noble y magníficaherencia, que nos dio el heroísmo feliz, de las manos paternas la hubimos; nadie intente arrancárnosla ahora, ni nuestra ira excitar vengadora, quiera, necio o audaz, contra sí.
La quinta estrofa reitera la desafiante postura del Ecuador frente al intento de reconquista: "Venga el hierro y el plomo fulmíneo, que a la idea de guerra y venganza, se despierta la heroica pujanza, que hizo al fieroespañol sucumbir".
Finalmente, la sexta estrofa presenta una invocación a las volcanes ecuatorianos, representados por el Pichincha, para que, en caso de una invasión extranjera, destruyan el país para que el invasor no pueda apropiarse de él. "Y si nuevas cadenas prepara, la injusticia de bárbara suerte, ¡gran Pichincha! prevén tú la muerte, de la Patria y sus hijos al fin; hunde al punto en tus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conferencia: dia del himno nacional
  • DIA DEL HIMNO NACIONAL
  • Dia Del Himno Nacional Argentino
  • dia del himno nacional del ecuador
  • Dia Himno Nacional Argentino
  • DIA DEL HIMNO NACIONAL SOCIALES
  • Conferencia Dia del Escudo Nacional
  • Conferencia Dia De La Bandera Nacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS