conductismo y autores

Páginas: 14 (3259 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2014
John Broadus Watson 
John Broadus Watson, (Greenville, 9 de enero de 1878 - Nueva York, 25 de septiembre de 1958). Psicólogo estadounidense que inauguró la escuela psicológica del Conductismo. 
Fue uno de los psicólogos americanos más importantes del siglo XX, conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista, que inauguró en 1913 con la publicación de su artículo La Psicologíadesde el punto de vista Conductista. 

Es conocido por su controvertido experimento con el Pequeño Albert realizado junto a Rosalie Rayner, Watson permaneció en la Universidad de Chicago varios años realizando investigaciones acerca de la relación entre inputs sensoriales y aprendizaje y comportamiento de las aves. 
CONDUCTISMO

No obstante, Watson desarrolló el Conductismo, que hoy en díaconstituye una de las principales corrientes psicológicas, y que se emplea en muchas terapias con un alto grado de efectividad. En 1913 Watson publica el que, a menudo, ha sido considerado su trabajo más importante, el artículo: “La psicología desde el punto de vista conductista” y que dará punto de partida al Conductismo. En él Watson describe las líneas generales de la que será su nueva filosofía, el conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal), que considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente (aunque Watson nunca negó la existencia del mundo privado o íntimo). En su opinión, el análisis de la conducta y las relaciones era el único métodoobjetivo para conseguir la penetración en las acciones humanas y extrapolar el método propio de las Ciencias Naturales (el método científico) a la Psicología. 

EXPERIMENTO EL PEQUEÑO ALBERT
Watson pasó a la historia de la Psicología por los experimentos realizados junto a Rosalie Rayner para demostrar sus teorías acerca del condicionamiento de la reacción de miedo en un niño de once meses de edady que ha pasado a la historia con la denominación de Pequeño Albert. 
En él Watson pretendía demostrar cómo los principios del condicionamiento clásico, recientemente descubierto por Ivan Pavlov, podían aplicarse en la reacción de miedo de un niño ante una rata blanca. 
Albert fue escogido como sujeto de experimentación por su gran estabilidad emocional. Mediante el experimento, Watson pretendíademostrar cómo podía condicionar la reacción de miedo de Albert hacia una rata blanca, que inicialmente no provocaba en el niño ninguna reacción aversiva, cómo podría generalizar esta conducta a otros estímulos similares y, por último, cómo eliminar esta conducta. 
Según describen Watson y Rayner (1920), los objetivos que perseguían con su experimento eran dar respuesta a las siguientespreguntas: 
¿Puede condicionarse a un niño para que tema a un animal que aparece simultáneamente con un ruido fuerte? ¿Se transferirá tal miedo a otros animales u objetos inanimados? ¿Cuánto persistirá tal miedo? el procedimiento seguido fue el siguiente: Se seleccionó a un niño sano de nueve meses, Albert, para el experimento. Se le examinó para determinar si existía en él un miedo previo a los objetosque se le iban a presentar (animales con pelo), examen que fue negativo. Sí se identificó un miedo a los sonidos fuertes (como golpear una lámina metálica con un martillo fuertemente). 
El experimento dio comienzo cuando Albert tenía 11 meses y tres días. Consistía en presentar al niño un objeto de color blanco al tiempo que un ruido fuerte (que se lograba golpeando una barra metálica detrás dela cabeza del niño). Después de varios ensayos, el niño sollozó ante la presencia de una rata, y posteriormente generalizó su respuesta a otros estímulos: un perro, lana, un abrigo de piel, etc. 

El experimento no pudo llegar a término, no alcanzándose la fase de des condicionamiento, debido a que Albert fue sacado de la unidad hospitalaria en que se encontraba antes de su conclusión. 
Burbus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autores Conductistas
  • Autores De Conducta Social y Como Se Relaciona Con La Cultura
  • autores importantes del conductismo
  • el autor
  • Autores
  • Autores
  • Autoridad
  • Autores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS