Conducta y comportamiento

Páginas: 6 (1496 palabras) Publicado: 26 de enero de 2011
La mayoría de los psicólogos de hoy convienen en que el objeto propio de las ciencias psicológicas es la conducta humana.
Pero, por “Conducta humana” se entienden muchas cosas, además de poder ser enfocada desde muy diversos puntos de vista.
Conducta humana es la lucha por la vida del recién nacido prematuro.
Artistas, científicos, profesores, políticos, ejercitan la conducta humana cuandoaplican sus conocimientos y destrezas a sus tareas correspondientes.
Conducta humana son las fantasías de un niño, los sueños del adolescente, las alucinaciones del alcohólico.
La conducta humana se conoce bien, pero se comprende poco.
Cuando hablamos de conducta, aludimos primeramente, a las actividades claras y evidentes observables por los demás: su caminar, hablar, testicular, su actividadcotidiana… a esta conducta se le denomina conducta evidente por ser externamente observable.
I. Concepto
La conducta es el conjunto de actos, comportamientos, exteriores de un ser humano y que por esta característica exterior resultan visibles y plausibles de ser observados por otros. Caminar, hablar, manejar, correr, gesticular, limpiar, relacionarse con los demás, es lo que se denomina conductaevidente por ser externamente observables. Las actitudes corporales, los gestos, la acción y el lenguaje son las cuatro formas de conducta que ostentan los seres humanos. Básicamente la conducta es la herramienta de reacción que tenemos todos ante las distintas circunstancias de la vida a las cuales nos vamos enfrentando.
La conducta está regida por tres principios, el de casualidad porque suponeque toda conducta obedece a una causa concreta, es decir, ante una situación determinada, los seres humanos tendemos a comportarnos siempre de una manera y no de otra. Motivación, que implica que toda conducta siempre estará motivada por algo, una respuesta a un estímulo determinado que recibimos y por último el principio de finalidad que reza que todo comportamiento siempre persigue un fin.
Entanto, para entender, comprender la conducta de una persona será necesario tener en cuenta otros factores como ser los hechos que la provocaron, el contexto en el cual se dio y las condiciones particulares de la persona de la cual procede, como ser aptitudes, temperamento, carácter, experiencia previa, entre otros y dentro de este último podemos ubicar a la socialización que es la influencia de lafamilia, de los amigos y la sociedad en su conjunto, los cuales también ocupan un lugar trascendental en la determinación de esta. Entonces, de esto se desprende que una conducta no es universal entre los distintos sujetos ya que al poseer todos un background distinto, tenderemos a actuar de manera distinta aún ante un mismo estímulo.
II. Proceso de la conducta humana
Las conductas difierenentre si porque los sujetos:
• Se encuentran en situaciones distintas.
• Tienen diferencias individuales,
• Persiguen fines diferentes.
Es decir, que todo proceso conductual seguirá este derrotero:
• Un estimulo actuaría sobre el individuo
• Dando lugar a una conducta
• Que lleva una realización
III. Factores que intervienen en la conducta humana
Entre los factores que intervienen en laconducta humana, aparecen dos básicos, que son:
• Factores Biológicos:
Entre todas las posibilidades genéticas de dos, cada ser humano que nace hace su propia combinación de genes los cuales influyen en el desarrollo biológico y determina en parte la conducta. A ese elemento lo llamamos genotipo.
Sobre esta estructura genética actúan otros factores como son los externos (alimentación, medicinasingeridas durante el embarazo, estados emocionales durante este periodo, cómo aconteció el parto, etc.). A la unión de estos factores se les denomina fenotipo.
• Factores Ambientales y de Socialización:
El medio ambiente es todo lo que nos rodea y todos los elementos ambientales son necesarios para el desarrollo físico e intelectual normal. La socialización se refiere a los modelos de conducta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conducta y comportamiento
  • Comportamiento y Conducta
  • Conducta y comportamiento
  • Conducta Y Comportamiento
  • teoria de la conducta o del comportamiento
  • La conducta y el comportamiento humano
  • La psicologia, el comportamiento y conducta diferencias
  • Cerebro y comportamiento Conducta de ingesta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS