Condicion Juridica De Los Extranjeros En México

Páginas: 31 (7708 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2011
CONDICION JURIDICA DEL EXTRANJERO EN MÉXICO

La palabra extranjero proviene del vocablo latín extraneus que tiene como significado extraño; es decir aquéllas personas ajenas a un país determinado.
Carlos Arellano García considera al extranjero como: la persona física o moral que no reúne los requisitos establecidos por el sistema jurídico de un Estado determinado para ser considerada comonacional.
Por otro lado, el autor Orué y Arreguín define al extranjero afirmando que es el individuo que no es nacional, sin embargo, es omiso en cuanto al orden normativo de cada país, así como el caso de las personas morales; por lo cual, este concepto es falto de consistencia y sustento.
Así mismo, el tratadista ruso Korovin señala que un extranjero es el individuo que está en el territorio de unEstado del que no es ciudadano y que sí, en cambio, lo es de otro. Siendo este concepto un cuanto más detallado que el anterior.
El extranjero en el Derecho Internacional Privado.
Werner Goldschmidt considera a la condición jurídica de los extranjeros como los derechos de que los extranjeros gozan en cada país; agrega que no puede existir un conflicto entre dos legislaciones, ya que se aplicala ley interna del país donde se invoca el goce de un derecho.
Por otro lado, Jean Paul Niboyet en este sentido, indica: ... la condición jurídica de extranjeros estará integrada por los diversos derechos y obligaciones imputables en un Estado a las personas físicas o morales que no tienen el carácter de nacionales
Por tanto, la condición jurídica de los extranjeros involucra derechos yobligaciones relacionados con las personas físicas o morales que carecen de la nacionalidad del Estado en el cual se establecen.
Según Jesús Ferrer la condición jurídica se determina por los derechos y obligaciones que tienen en el país de acuerdo con las leyes locales.

Sistemas de trato para Extranjeros.
De acuerdo con la doctrina del Derecho Internacional Privado, y atendiendo a los estudios deautores como Contreras Vaca, Péreznieto Castro, Arellano García, etc., existen diversos sistemas de trato para los extranjeros, los cuales son:
A) Sistema de Reciprocidad Diplomática: Establece que los extranjeros tienen los derechos civiles estipulados en los tratados, según Francisco Contreras Vaca lo anterior resulta ineficaz debido a la gran cantidad de convenciones internacionales que tendríanque suscribirse
B) Sistema de la reciprocidad legislativa o de hecho: Consiste en que los estados otorgan a los extranjeros los derechos que sus nacionales gozan en el país de donde provienen. Niboyet considera que este sistema ofrece ventajas de una mayor adaptabilidad, ya que no necesita de la estipulación de tratados diplomáticos para ponerlo en práctica.
En México, el artículo 33Constitucional estipula que los extranjeros tienen derecho a las garantías que otorga la Constitución en el capítulo I, título primero, sin que se mencione la reciprocidad.
C) Sistema de equiparación a nacionales: Concede al extranjero igualdad de derechos civiles con los nacionales hasta que una disposición legal no establezca restricciones en forma expresa.
Niboyet está a favor de este sistema y sostieneque la necesidad de colocar al extranjero y al nacional sobre un mismo plano de igualdad ha ido imponiéndose con mayor fuerza. Siendo que por su naturaleza, este sistema se aplica, sobre todo en los países árabes, en razón de la ideología e identidad religiosa, aunque su aplicación es de carácter consuetudinario.
D) Sistema de mínimo de derechos: Salvaguarda al extranjero un mínimo de derechosque la normatividad internacional ha considerado indispensable para el desarrollo de la persona y la protección de su dignidad humana.

Alfred Verdross considera mínimo de derechos los siguientes:
A) Todo extranjero ha de ser reconocido como sujeto de derecho
B) Los derechos privados adquiridos por los extranjeros de manera válida, conforme a la normatividad que rige en el Estado de emisión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Condicion juridica del extranjero en mexico
  • Condicion juridica del extranjero en mexico
  • La Condición Jurídica Del Extranjero En Mexico
  • Condicion juridica del extranjero en mexico
  • Condicion juridica del extranjero en méxico
  • La condición jurídica del extranjero en méxico.
  • La Condicion Juridica Del Extranjero En Mexico
  • condicion juridica del extranjero en mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS