CONCUSION

Páginas: 5 (1234 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2014
CAPÍTULO 1.
EL ORIGEN ETIMOLÓGICO
DE LA CONCUSIÓN Y SUS ANTECEDENTES
EN EL DERECHO ROMANO.
Sumario
1.1. Origen etimológico de la concusión; 1.2. Aplicación figurada del vocablo latino concutere, en el Derecho Penal; 1.3.
La contradicción existente entre el origen etimológico de la concusión y su tipificación en el Derecho Penal; 1.4. Las
Leyes Repetundarum o Acilia, Calpurnia y Julia.1.1. Origen etimológico de la concusión.
Los primeros antecedentes sobre el origen etimológico de la concusión, al igual que de la gran
mayoría de las figuras jurídicas que se contemplan en el sistema jurídico mexicano, se remontan al
Derecho Romano, que ha servido de punto de partida en la evolución de una infinidad de institutos en
diversos sistemas legales internacionales. Tal influencia, tuvolugar gracias a cuatro grandes
vertientes:
A) El Derecho Español: el cual fue aplicado en territorio nacional con las “Siete Partidas” de
manera parcial hasta la expedición de nuestro primer Código Civil en el año de 1870.
B) La Escuela Francesa; a través del Derecho Napoleónico así como por conducto de diversos
códigos europeos, los cuales a su vez, recogieron en gran medida los principiosjurídicos legados por la
escuela romanista.
C) El corpus iuris o estudio del Derecho realizado por varias generaciones de Juristas Mexicanos,
en lo que respecta a nuestro sistema jurídico.
D) La Doctrina extranjera legada por connotados romanistas, en particular de la escuela alemana
y que en su época aportaron grandes conocimientos sobre la materia, entre los cuales destacan: VON
IHERING,VON SAVIGNY, WINDSCHEID DERNBURG. El Derecho Romano ofrece al sistema
jurídico mexicano una gran gama de antecedentes y principios que hasta nuestros días, han
evolucionado en gran medida y que siguen siendo aplicados a la fecha, como por ejemplo, en materia
de derechos reales, obligaciones y sucesiones.
En la antigua Roma se cometían delitos de carácter público crimina y de carácter privadodelicta1.
Los primeros, por su propia naturaleza ponían en peligro a la comunidad romana y eran perseguidos
de oficio por las autoridades o a petición de cualquier ciudadano, siendo sancionados con penas de
muerte, v. gr ., ahorcamiento en el “árbol infelix”, decapitación, lanzamiento desde la roca Tarpeya,
etc. En el segundo de los supuestos, se trataba de delitos que lesionaban la esferajurídica de
particulares básicamente y de manera excepcional, causaban daño a la sociedad. Estos eran
perseguidos a petición de la parte afectada y cuya sanción, consistió en sus inicios en la imposición de
multas privadas en favor del ofendido, pasando por la venganza privada, el sistema de la Ley del
Talión (ojo por ojo y diente por diente), hasta llegar a la “composición voluntaria”.Posteriormente la ley fijó como requisito la imposición de las “composiciones obligatorias”, con el
fin de resarcir los daños causados a la parte agraviada por la comisión de delitos en su perjuicio.
Por lo que respecta a la figura jurídica de la concusión, tiene sus orígenes etimológicos en el propio
Derecho Romano, los cuales derivan del vocablo latino concutere, que significa “sacudir”. De manera
14metafórica se explica como “quo quis arborem concutitut cadentes fractus colligar”,2 es decir, “el
sacudir un árbol para hacer caer sus frutos y después recogerlos”.
De la simple lectura que se efectúe sobre el concepto histórico citado con anterioridad, es claro que
no se desprende elemento alguno que permita esclarecer el significado sobre el antecedente
etimológico del delito de laconcusión, menos aún, si se pretendiese cotejar dicho concepto, con el tipo
legal vigente descrito por el Legislador en el Derecho Penal Mexicano.
Ante tal situación, es menester esclarecer la aplicación figurada o sui generis del origen
etimológico de la concusión en el Derecho Romano y de como era interpretada y aplicada en ese
entonces, dicha figura.
1.2. Aplicación figurada del vocablo latino...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Concusion
  • Concusion
  • CONCUSIÓN
  • concusion
  • el delito de concusion
  • concusion
  • concusion
  • Concusion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS