Concordancia Verbal

Páginas: 7 (1521 palabras) Publicado: 16 de junio de 2012
CONCORDANCIA VERBAL

1. Es incorrecto poner un verbo singular con un sujeto compuesto.
La inestabilidad política y el despilfarro económico provoca problemas sociales.
Entonces, ¿por qué son correctas estas oraciones?
Comer y acostarme es lo deseable
Le agrada que lo admiren y que lo envidien
-------------------------------------------------
Porque los dos elementos que componen elsujeto se perciben como una unidad. Esto ocurre especialmente cuando se trata de infinitivos y de subordinadas.

2. ¿Cómo debemos decir? ¿Salieron Juan con María o Salió Juan con María?
La forma ortodoxa es Salió Juan con María, ya que el sujeto de la oración es Juan (con María es el complemento circunstancial de compañía).
-------------------------------------------------
Pero enoraciones como Juan con María salieron temprano, se interpreta la preposición con como un nexo copulativo (equivalente a “y”).

3. Las oraciones que utilizan la fórmula “tanto el uno como el otro” tienen un sujeto compuesto, y por lo tanto exigen un verbo plural.
-------------------------------------------------
Su única posibilidad de salvación se centraba en que, tanto el animal como él mismo,fueran capaces de caminar sin descanso hasta salir de aquel infierno.

4. Las expresiones “junto con, además de, así como” pueden actuar como enlaces copulativos y producir sujetos compuestos que van con verbo plural.
Mi amigo, así como el resto de sus compañeros de clase, aceptaron sustituir la prueba escrita por una exposición
Pero no siempre estos sujetos son percibidos como compuestos.Pudiera entenderse que solo el primer elemento es el sujeto, y entonces el verbo aparecerá en singular.
Juan, junto con su madre, llegó de primero a la fiesta.
Si se invierte el orden, el verbo solo puede ir en singular.
Así como el resto de sus compañeros, mi amigo aceptó…
También aparecerá en singular el verbo si todo el conjunto se pospone al verbo o si un elemento está antes del verbo yotro después.
Quedó establecida la identidad de cada una de las víctimas, así como su origen.
-------------------------------------------------
Juan llegó de primero a la fiesta junto con su madre

5. Bebieron los soldados y los siervos, pero tanto el sacerdote como el hijo del conde ¿rechazó/rechazaron? la ofrenda
rechazaron la ofrenda.
-------------------------------------------------El verbo debe concordar en plural

6. El primero y segundo problema aparecerán resueltos en el libro
-------------------------------------------------
El sustantivo está singular, pero la presencia de varios ordinales indica que se trata de un sujeto compuesto, por lo tanto, concuerda con el verbo en plural.

7. La concordancia de un sujeto colectivo es con un verbo en singular.
Lagente no quería salir del recinto.
Es un error hacer concordar el sujeto colectivo con un verbo plural. Es muy frecuente este error, sobre todo cuando el sujeto y el verbo están alejados.
Solo podrá ayudar si renuncia y deja que la gente que tiene conocimientos de fútbol se hagan cargo.
A ello contestaron la mayoría…
El público, pasadas ya las primeras escenas, continuaban aplaudiendo.
Alpasar de una oración a la otra sí se puede usar el plural, ya que la segunda oración tiene un sujeto tácito “ellos”:
La gente denunció lo ocurrido y llegaron a la plaza a socorrer a la mujer.
Con atributo sustantivo plural la concordancia es en plural:
Este ejército son unos títeres.
Con atributo adjetivo singular el verbo va en singular:
-------------------------------------------------Este ejército es imparcial (No Este ejército son imparciales).

8. Cuantificador + de + sustantivo plural: Una cantidad de niños
La concordancia se puede hacer en singular o en plural.
En el mismo año de 1951 fue madrina de casamiento de mil seiscientas ocho parejas, la mitad de las cuales ya tenía hijos.
Además, la mitad de las cosas que se atribuyen a Líster es pura leyenda, y la otra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Concordancia verbal
  • Concordancia verbal
  • concordancia nominal y verbal
  • La concordancia
  • concorde
  • La Concordancia
  • La concordancia
  • La concordancia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS