conclusion de SCT

Páginas: 15 (3614 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2013


INDICE
Antecedentes………………………………………………………………………………..3
Misión, Visión, y Objetivo…………………………………………………………………..7
Funciones……………………………………………………………………………………8
Organigrama………………………………………………………………………………..9
Organismo auxiliares………………………………………………………………………11
Tramites…………………………………………………………………………………..12
Marco jurídico…………………………………………………………………………….14





Antecedentes Históricos
La regulacióny el desarrollo de las acciones para fomentar las prestación de los servicios públicos de comunicaciones y transportes en el Gobierno del Estado de México se remonta al año de 1918, en el que la Ley de Egresos correspondiente señalaba la existencia de un Departamento de Comunicaciones y Obras Públicas.
Para 1941, a través del Reglamento Interior de la Secretaría General de Gobierno, se preveía laexistencia de un Departamento de Fomento y Obras Públicas, con funciones relacionadas con caminos, ferrocarriles, correos, puentes, edificios, aeropuertos, jardines, industrias y comercios.
En 1952 el Departamento de Fomento y Obras Públicas se fusiona con el de Agricultura y Ganadería para dar origen al Departamento de Agricultura y Fomento y de Comunicaciones y Obras Públicas.
Con laexpedición de la Ley Orgánica de las Dependencias del Poder Ejecutivo, el 4 de julio de 1955, se da vigencia a una Dirección de Comunicaciones y Obras Públicas, a la cual le correspondía atender funciones sobre comunicaciones ferroviarias, telecomunicaciones y servicios postales; construcciones y conservación de carreteras y caminos, de la red telefónica y de obras públicas en general del Gobierno delEstado. Asimismo, la Ley Orgánica citada reconocía la existencia de una Dirección General de Tránsito que tenía entre otras atribuciones el otorgamiento de concesiones y reglamentación de rutas, sitios y terminales; estacionamientos; inspección de vehículos y transportes y educación vial.
A partir de 1958 se considera prudente fusionar las Direcciones de Seguridad Pública y la de Tránsito reconocidasen la Ley Orgánica de las Dependencias del Poder Ejecutivo, a fin de dar origen a la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito.
En el año de 1976 se expide la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, la cual consideraba la existencia de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, que tenia agrupadas algunas funciones en materia de comunicaciones y transportes, como el otorgamientode concesiones y permisos, de rutas, sitios y terminales de servicio público y la aprobación de horarios y tarifas de la prestación del servicio público del transporte. Por otra parte, también esta Ley consideraba la existencia de la Dirección de Comunicaciones y Obras Públicas, correspondiéndole la atención de los asuntos relacionados con las comunicaciones, telecomunicaciones, radiotelefonía yotros servicios similares, así como la construcción, reconstrucción y conservación de carreteras y caminos dentro de la jurisdicción del Estado.
Con la reforma administrativa del Gobierno del Estado de México, efectuada en el año de 1981, se aglutinaron las funciones públicas en diversos ramos a cargo de unidades administrativas con igual nivel jerárquico, reconocidas como Secretarías por la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de México.
Así, esta Ley crea nueve secretarías, además de la Procuraduría General de Justicia, dependientes del Gobernador del Estado.
Las secretarías que contemplaron funciones en materia de comunicaciones y transportes fueron la de Gobierno, que incluyó en su estructura administrativa a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, y la deDesarrollo Urbano y Obras Públicas, que consideró a la Dirección de Comunicaciones y Obras Públicas.
El 2 de febrero de 1982 se crea la Comisión del Transportes del Estado de México (COTREM), organismo público descentralizado encargado de planear, organizar y prestar directamente o por conducto de empresas paraestatales o paramunicipales, el servicio de transporte en cualquiera de sus formas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SEÑALAMIENTOS SCT
  • Normas Sct
  • Normativa-sct
  • Normas De La Sct
  • Reglamento sct
  • Conseción Sct
  • Normas de la sct
  • Conclusiones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS