Concilio Vaticano II

Páginas: 7 (1637 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2015
¿Qué es un Concilio?

El Concilio es una reunión del Papa con numerosos obispos del mundo entero (llamados Padres Conciliares), en el que reflexionan sobre cuestiones doctrinales, es decir, sobre los contenidos de la fe, o también, sobre cuestiones disciplinarias.
En el primer caso, el Concilio será universal o ecuménico (del griego "oicomenicós" que significa universal).
Para que tenga valor detal, tiene que ser convocado por el Papa, presidido por él o sus delegados, y aceptado en todas y cada una de sus decisiones por el mismo.
En cuanto al número de participantes, es obvio que tienen que ser la mayoría, con verdadera representatividad de todo el mundo cristiano.
En el segundo caso, el concilio es particular, que podrá ser de una nación, un grupo de naciones, una determinada región oprovincia eclesiástica.". Cuando un concilio no es convocado en forma legítima, se habla de "conciliábulo".

Objetivos del concilio

El Concilio se convocó con los fines principales de:
Promover el desarrollo de la fe católica.
Lograr una renovación moral de la vida cristiana de los fieles.
Adaptar la disciplina eclesiástica a las necesidades y métodos de nuestro tiempo.
Lograr la mejorinterrelación con las demás religiones, principalmente las orientales.

¡Cuál era la intención del Papa Juan XXIII al convocar este Concilio?
Este Concilio “pretendió que fuera una especie de "agiornamento", es decir, una puesta al día de la Iglesia, renovando en sí misma los elementos que necesitaren de ello y revisando el fondo y la forma de todas sus actividades.


Historia del concilia vaticano

Desdeque el 25 de enero de 1959 el recién elegido Papa con el nombre de Juan XXIII anunció a un pequeño grupo la convocatoria de un concilio universal, prácticamente nadie imaginaba que llegaría a ser uno de los acontecimientos capitales de la historia del siglo XX.
El anciano Papa de 77 años tuvo claro desde el principio la necesidad de incorporar la Iglesia católica a la modernidad. Para elloresultaba imprescindible romper con inercias, renovar estructuras y favorecer un clima de diálogo entre los católicos, los cristianos y los hombres de buena voluntad. Para sorpresa de todos, tal utopía se puso en marcha inexorablemente.
El Concilio constó de cuatro sesiones: la primera de ellas fue presidida por el mismo Papa en el otoño de 1962. Él no pudo concluir este Concilio ya que falleció un añodespués, (el 3 de junio de 1963). Las otras tres etapas fueron convocadas y presididas por su sucesor, el Papa Pablo VI, hasta su clausura en 1965. La lengua oficial del Concilio fue la lengua latina.
El Vaticano II fue concebido inicialmente como una asamblea de marcada orientación pastoral, con la finalidad de establecer un aggiomamento, una adecuación de la vida estructural y apostólica de laIglesia a las necesidades del mundo contemporáneo.
Se creó una comisión antepreparatoria, que recogería las sugerencias temáticas a tratar en la asamblea conciliar. Las conclusiones de estos trabajos antepreparatorios pasaron después a una comisión central preparatoria, constituida el 5 de junio de 1960 y presidida directamente por el papa. El concilio fue convocado oficialmente con la constituciónapostólica Humanae salutis de 25 de diciembre de 1961. Se estableció una estructura organizativa compuesta por un consejo de presidencia de diez cardenales y diez comisiones. Luego, en el comienzo de la segunda fase conciliar, aparecerá un nuevo organismo de dirección, el de los delegados o moderadores (G. P. Agagianian, G. Lercaro, J. Dópfner, L. Suenens), que sustituirán a los miembros delconsejo de presidencia en la dirección de las congregaciones generales. Una novedad de este concilio fue la presencia de observadores enviados por las Iglesias y comunidades eclesiásticas no unidas a la Santa Sede.

El 13 de octubre se iniciaron las congregaciones generales. Del 22 de octubre al 13 de noviembre se discutió la reforma litúrgica, en la que se introducían importantes modificaciones,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • concilio vaticano II
  • concilio vaticano II
  • Reforma del Concilio Vaticano II
  • concilio vaticano II
  • Concilio Vaticano Ii
  • Concilio Vaticano II
  • Constituciones del concilio vaticano II
  • CONCILIO VATICANO II

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS