conceptos

Páginas: 9 (2175 palabras) Publicado: 13 de septiembre de 2014




INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA REGION CARBONIFERA

MATERIA
Formulación y evaluación de proyectos
DOCENTE
Ing. Francisco Sifuentes


INTEGRANTES:
Antonio Jiménez
Ricardo Cuellar
Edgar Abdy Pérez
Eden balderas







Sabinas Coahuila

PARED HUMEDA

El producto que se está ofreciendo es unapared húmeda que funciona similar a un refrigerador pero en lugar de producir hielo o escarcha esta pared húmeda mantiene un ambiente fresco dentro del invernadero para brindarle a las plantas una humedad y una hidratación ya que las plantas que se producen dentro del invernadero se encuentran en pleno desarrollo y un inadecuado cuidado podría provocar incluso la muerte por marchitamiento.DESCRIPCION DEL PROYECTO

El funcionamiento de nuestro producto que en este caso nos referimos a la pared húmeda es una instalación que pone en contacto una corriente de aire con otra de agua para disminuir la temperatura del aire aprovechando la energía absorbida por el agua en su proceso de evaporación. Con este fenómeno se consiguen dos efectos, refrigerar el aire yhumidificarlo. Además mencionando que el principal objetivo de este equipo es, normalmente, la refrigeración.

Como dato importante describimos también que nuestro sistema de refrigeración por pared húmeda es un conjunto muy duradero de módulos de paneles de refrigeración por evaporación de 10 cm o 15 cm de espesor, fabricados con un material de alta calidad con el que se pueden conseguirmayores superficies de refrigeración a un coste sensiblemente inferior.







ESTIMATIVO DEL PRECIO

Paneles Evaporativos.
$350 cada uno
Las bases donde cae el agua para retornar.
$700 el m2
Las tuberías PVC.
$ 30 el metro
Las láminas que cubren la parte superior e inferior de los paneles evaporativos.
$ 100 el m2
Polines
$ 2500
Bomba de agua.
$ 2000
Total: 5680 aprox.DEMANDA ESTIMADA
Debido a la importancia que México le ha dado a la agricultura protegida nuestro mercado se concentraría en los lugares donde más se utilizan los invernaderos y partiendo de la siguiente información podríamos llevar acabo estimaciones acerca del territorio que nuestro producto abarcaría.

 
MÉXICO CUENTA CON 11,759 HA DE AGRICULTURA PROTEGIDA.
Según SAGARPA, desdeel 2001 esta cifra se ha incrementado en más de 10,000 ha, alcanzando en el 2010 un volumen de producción anual cercano a 3.5 millones de toneladas.


EL RITMO DE CRECIMIENTO DE LA AGRICULTURA PROTEGIDA EN MÉXICO
Se estima que es de 1,200 ha/año, predominando casas-sombra e invernaderos.

CUATRO ESTADOS CONCENTRAN LA MAYOR SUPERFICIE DE CULTIVO EN INVERNADERO
Sinaloa (30%), BajaCalifornia (16%), Estado de México (12%) y Jalisco (7%). Estas entidades aportan más del 50% de la producción total de cultivos protegidos.


LOS PROYECTOS DE ALTO VALOR
Están en Jalisco y Sonora luego le siguen invernaderos de mediano costo (25%) en el Bajío, y de bajo costo (70%) ubicados principalmente en los estados de Baja California y Sinaloa.

MÁS DEL 50% DE ESTRUCTURAS COMERCIALES SONCASAS-SOMBRA
Según indican los comercializadores de invernadero en México, quienes agregan que de las 6,500 ha de operaciones comerciales, el 48% corresponden a invernaderos de plástico y únicamente el 1% son estructuras de vidrio. Para dichos empresarios, México es un mercado atractivo que se encuentra en proceso de expansión y transición hacia estas nuevas tecnologías, pero además, en susproyecciones indican que es un mercado que seguirá creciendo hacia el 2015 a un ritmo de 1,500 ha/año.


Como conclusión la estimación de nuestro mercado se concentraría especialmente en las zonas de Sinaloa, Baja California, Estado de México y Jalisco y como se indica que es un mercado que seguirá creciendo hacia el 2015 a un ritmo de 1,500 ha/año podemos garantizar que tenemos un mercado para un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conceptos
  • Conceptos
  • Conceptismo
  • Concepto
  • Conceptos
  • Conceptos
  • Concepto
  • Conceptos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS