conceptos marx

Páginas: 6 (1380 palabras) Publicado: 30 de abril de 2014
CONCEPTOS – MARX:
- Capital: Marx opone capital a trabajo. El capital es el poder de gobierno sobre el trabajo y sus productos, y el capitalista posee ese poder. El capital es la riqueza no destinada a al consumo, sino a la inversión o a la producción de bienes de consumo. Consiste en dinero, maquinaria u otro tipo de instalaciones que debe generar beneficio económico al capitalista.
Elsistema capitalista necesita explotar al proletariado para poder obtener ganancias y, a su vez, cada capitalista tiene que competir con otros capitalistas. Si uno de ellos no obtuviera plusvalía se arruinaría y se convertiría en proletario, entonces cada día habría más proletarios y menos capitalistas, pero más ricos. Por tanto el trabajo del obrero sería cada vez más barato y los proletarios cada vezmás pobres.
La contradicción capital-trabajo genera tensiones en el sistema capitalista que lo conducen a su autodestrucción y a su sustitución por una sociedad sin clases, ya que llegará el momento en que el proletariado se una, y tendrá lugar la revolución y la desaparición de la propiedad privada, por lo que la economía capitalista será sustituida por una economía socialista.
- Alienación: esun proceso de transformación de la consciencia hasta hacerla contradictoria con lo que se debía esperarse de su condición.
Para Marx, la alienación económica es la principal forma de producción: en el modo de producción capitalista el trabajador vive una situación de deshumanización, convertido en mercancía para subsistir. Por tanto la alienación es la pérdida o desposesión de algo que es esencialen una persona. La economía se convierte en un fin en sí misma y no en un instrumento al servicio de la realización del ser humano.
La alienación económica se da porque el producto del trabajo del obrero pasa a ser propiedad de otros, del propietario de los medios de producción. De esta manera, tanto el producto elaborado como el mismo trabajador se convierten en mercancía que pertenece alcapitalista, pues por su fuerza de trabajo el obrero también puede ser vendido y comprado en el mercado. En definitiva, la alienación económica es la consecuencia del capitalismo, y una de sus principales causas es la enajenación (una parte del propio obrero queda plasmada en el producto que elabora, y se va con éste).
Otras formas de alienación son la social, política y religiosa, pero si desaparecela alienación económica desaparecen todas las demás.
- Plusvalía: la propiedad privada y la búsqueda del beneficio individual son el corazón del capitalismo. El origen del beneficio reside en la plusvalía o valor añadido que el trabajador confiere a los objetos producidos. Para fabricar cualquier objeto son necesarios una materia prima y un tiempo de trabajo. El producto resultante tiene un valorsuperior al de la materia prima y al de la fuerza de trabajo empleadas en su fabricación. Esta diferencia de valor es la plusvalía: margen de beneficio que obtiene el capitalista por el trabajo ajeno no pagado, y que constituye la diferencia entre precio de costo y precio de mercado. El dueño del capital se apropia no solo de las condiciones de trabajo, sino también de los productos de esetrabajo, por el que paga al trabajador menos de lo que ese trabajador vale realmente. En la sociedad capitalista el trabajador es una mercancía que se compra y se vende de acuerdo con la ley de la oferta y la demanda.
La alienación económica se concreta en la plusvalía, base de la explotación de la clase trabajadora por parte de los capitalistas.
- Valor: El valor de toda mercancía lo determina lacantidad de tiempo de trabajo invertido en su producción. En una mercancía hay que distinguir: su valor de uso, que es la capacidad que tiene para satisfacer una necesidad humana, y su valor de cambio, que es el valor que tiene en el mercado y se mide en dinero. El valor de cambio de un objeto no depende necesariamente de su valor de uso, sino del valor que tiene en el mercado, es decir, de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conceptos De Marx
  • Conceptos Marx
  • Conceptos de Marx
  • Conceptos Marx
  • Conceptos Marx
  • Marx conceptos
  • Conceptos Marx
  • Conceptos Ó Términos De Marx

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS