conceptos juridicos fundamentales del derecho hereditario

Páginas: 7 (1629 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2013
D E R E C H O C I V I L
Derecho civil: Es el conjunto de normas jurídicas y principios del derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado o público, o incluso entre las últimas siempre que actúen desprovistas de imperium o auto tutela.
Esta rama del derecho tiene porobjeto determinar las consecuencias esenciales de los principales hechos y actos de la vida humana, tales como: el nacimiento, la mayoría de edad, el matrimonio. La situación del ser humano en relación con sus semejantes tales como la capacidad civil el derecho de crédito con relación a las cosas como es la propiedad, el usufructo etc.
Tradicionalmente se ha definido al derecho civil diciendoque es: Es la rama del derecho privado que tiene por objeto regularlos atributos de las personas físicas y morales organiza jurídicamente a la familia y al patrimonio determinando las relaciones de orden económico que surjan entre los particulares pero que estas no sean de un contenido agrario mercantil y obrero.
El UIS CIVILE y el IUS GENTIUM.
El IUS CIVILE : Trataba sobre el derecho que teníanlos ciudadanos romanos entre si, basado en sus propias relaciones. El derecho IUS CIVILE, en aquella época se trataba tanto el derecho privado como el derecho público.
Tratemos pues el derecho privado que consta de 3 partes:
Uno de los preceptos del derecho natural.
Del derecho de gentes
Del derecho civil
Para explicar lo que era el derecho de gentes el derecho publico y el derechoprivado tomaremos la opinión del tratadista Ortolan quien explico, Las naciones, consideradas como seres colectivos tienen diferentes relaciones entre si la guerra, la paz, las alianzas, las embajadas etc. exigen reglas particulares y la colección de esas reglas o normas de derecho forman una rama del derecho que se le llama derecho de las naciones.

(IUS GENTIUM) derecho de gente”.”Un puebloconsiderado como un ser colectivo esta en constante relación con los individuos que lo componen la distribución de los diferentes poderes, el nombramiento de los magistrados, la aptitud para asumir cargos públicos, los impuestos, etc. deben arreglarse por medio de leyes y al conjunto de estas normas o leyes se le llamo DERECHO PÚBLICO (IUSPUBLICUM) finalmente, los particulares y sus relación deindividuos con individuo los matrimonios, los contratos; hace necesaria la existencia del otro tipo de leyes muy diferentes a las del IUSPUBLICUM; a esta nueva colección de normas de derecho se le conoció como “
COMO EL DERECHO PRIVADO” iusprivatum o derecho civil, así se llega con la misma noción del derecho publico y privado hasta el siglo XIX de esta manera el famoso tratadista español JOAQUINESCRICHE con gran visión de la utilidad que representa esta clasificación , sostuvo que;
1. Derecho público es aquel que se compone de leyes y normas que tiene por objeto arreglar los intereses y negocios de utilidad común en los pueblos considerados como cuerpos políticos.
2. El derecho privado es el que se compone de leyes cuyo objeto es el de resolver los intereses y negocios pecuniarios de losindividuos entre si, por ejemplo, las leyes que rigen los contratos, las sucesiones, los testamentos y las diferentes formas de adquirir la propiedad.
El derecho civil tiene por contenido tres materias fundamentales, la persona, la familia y el patrimonio; de estos contenidos podemos formar dos ramas distintas que son precisamente las ramas de nuestro derecho civil, así tenemos: Al derecho civilfamiliar o de personas y al derecho civil patrimonial.
El derecho civil familiar o de personas.
Esta rama del derecho civil establece normas jurídicas tendientes a regular los atributos de las personas físicas y morales y el régimen jurídico de la familia dentro de estas normas jurídicas encontraremos aquellas que se refieren a los conceptos e instituciones propias del derecho civil familiar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conceptos juridicos fundamentales del derecho hereditario
  • CONCEPTOS JURIDICOS DEL DERECHO HEREDITARIO
  • Conceptos Juridicos Fundamentales De Derecho
  • Conceptos fundamentales del derecho y la tecnica juridica
  • Fundamentos del Derecho, Tema 3. CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES.
  • Conceptos juridicos fundamentales
  • Ensayo de conceptos juridicos fundamentales
  • Conceptos juridicos fundamentales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS