Concepto De Secuestro

Páginas: 31 (7602 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2015
Es la aprehensión material de cosas o personas. En el caso de cosas, se procede a su secuestro cuando dan lugar al decomiso, por ejemplo, se incautan cosas de tenencia ilegal, como drogas o armas, o las que constituyen el cuerpo del delito (el medio probatorio de un ilícito) o mercaderías que se hallan a la venta y están en mal estado.
En el secuestro de personas se trata de la privaciónilegítima de la libertad física de una persona, que es penada como delito por la mayoría de las legislaciones del mundo, como delito grave. La privación de la libertad debe ser ilegal. Si se trata de una detención por fuerzas policiales en cumplimiento de las normas establecidas, por ejemplo ante la comisión de un delito, se trata de un arresto legal y no de un secuestro. Para proteger a las personas deabusos en este derecho de arresto, y para que siempre exista orden de autoridad competente y motivos que justifiquen tan extrema medida, se otorga al detenido o a cualquiera que conozca sobre una detención arbitraria, la posibilidad de ejercer una garantía constitucional llamada Habeas Corpus, que se presenta ante un Juez para que averigüe los motivos de la detención, y para que disponga deinmediato la libertad del detenido si no hay razones que justifiquen la medida. Puede actuar el juez de oficio.
Las razones por las cuales una persona puede ser secuestrada son múltiples. Desde un padre o madre, que secuestra a su propio hijo, para alejarlo del otro progenitor, hasta quienes secuestran por motivos pasionales, políticos o perversos. Pero sin duda, la mayoría de los secuestros serealizan para pedir un rescate por la persona secuestrada.
El Cónsul romano julio César fue objeto de secuestro en poder de piratas en la República Romana, y por él se solicitó rescate, que el propio julio César pidió sea elevado en su monto, pues la exigua suma pretendida, humillaba su alta condición. Desde ese entonces, hasta nuestros días, solo las modalidades del secuestro han cambiado,apareciendo además del secuestro tradicional, donde la persona es recluida en su propio domicilio, o en otro lugar, pero sin posibilidades de desplazarse libremente, el secuestro express (de poca duración y realizado sin conocimiento previo ni estudio de la víctima) y el secuestro virtual, donde se hace aparecer a una persona como secuestrada cuando en realidad solo está ausente con respecto a la persona ala que se le solicita el rescate. Esta cree que su ser querido está en manos de delincuentes, y paga el rescate, cuando en verdad está en un cine, de visita o en cualquier parte, que los secuestradores virtuales conocen.
Muchas veces ha ocurrido que se hacen “ falsas encuestas” a la entrada del cine a personas solas, ofreciéndoles por ejemplo una promoción, y a cambio, se les preguntan datospersonales, como donde vive, teléfono, quienes componen el grupo familiar, etcétera. Cuando la persona entra al cine, estos falsos promotores se encargan de llamar a la familia para pedirles por él un rescate, mientras el presunto secuestrado está cómodamente mirando una película.


Lee todo en: Concepto de secuestro - Definición enDeConceptos.com http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/secuestro#ixzz39O453sR7


Se designa con la palabra secuestro al acto a través del cual un individuo o grupo privan de manera ilegal a otro u otros de su libertad, generalmente, durante un tiempo determinado y hasta lograr la obtención del llamado rescate, que puede ser la concreción de una suma de dinero abultado o algún tipo de beneficio político, mediático, entre otros. A los criminales o delincuentesque llevan a cabo este tipo de delito se los llama secuestradores.
El modus operandi que tradicionalmente se sigue en un secuestro implica, primero, el seguimiento de la víctima durante varios días previos a la concreción del golpe, qué hace, a donde va, con quien se reúne, entre otras cuestiones y de esta manera tener una acabada idea de cuál sería el momento más adecuado para secuestrarlo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Secuestro
  • Secuestro
  • Secuestro
  • El secuestro
  • El secuestro
  • El secuestro+
  • el secuestro
  • secuestro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS