comunicacion

Páginas: 8 (1777 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2014


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE SOCIOLOGÍA
Estudiante: Antonieta Luces
Sección: 52
Comunicación

“Producir y consumir, un círculo vicioso”
Parece que nos manejan como marionetas, podría decirse que son especializados en esta tarea; nos utilizan,para fines específicos, todo esto, calculado por expertos y profesionales, donde prácticamente nada es aleatorio, ya la industria se ha encargado de todos los ajustes, mostrándose como una ventana a la libertad, viéndola como un escape de la realidad, haciendo sentir a la sociedad cómodos, llevándola a decir frases como la siguientes: “para despejar la mente”, “para distraerme un poco”, entreotras, como si realmente nos fuéramos a un mundo paralelo y nos deslastráramos de todos las engaños, en los que nos encontramos inmersos con el sistema actual, después de un buen bloque, ya sea de ver televisión, o de una jornada de compras, cuales quiera que sea la actividad nos podríamos sentir, o creer sentir relajados y satisfechos de realizarla.
La radio, la televisión, las tiras cómicas, y elcine, son en la modernidad, los que median nuestras realidades, nuestras realidades, estas son las que de alguna manera guían nuestras vidas; en la sociedad moderna, prácticamente se basa en las cosas que poseemos, como lo aclara Marcelino Bisbal (1994) que no se basan en los usos ni en el valor monetario de las cosas, sino las múltiples significaciones que tienen estas, lo que representa, poseerciertos objetos, pues es lo simbólico de las cosas lo que le da importancia a los objetos en estas realidades en las que nos encontramos inmersos, que están mediadas, dicho anteriormente, por los medios de comunicación.
Esto es solo un abre boca de lo que significa la dominación de las clases dominantes, con el recurso de los medios de comunicación, dirigidos a las masas, imponiendo todas lasideologías que ellos quieran, especialmente la capitalista, que es la que les conviene para seguir siendo hegemonía, con esto no quiero expresar, que las sociedades, estén compuestas por personas que no tienen raciocinio, sino que el nivel de manipulación es muy elevado, donde las personas tienen poco tiempo para pensar en la opresión en la que se encuentran, y cada vez es más fortalecidas por lamisma sociedad.
Esta sociedad tiene un alto nivel de consumo de productos, que dicho ya en líneas más arriba, no son el valor real lo importante, sino el valor simbólico que se les da a las cosas lo que realmente importa, y este valor se lo da la sociedad misma, por medio de los medios de comunicación, que son los encargados principales en crear cualquier tipo de necesidades, en esta sociedad tanglobalizada, donde se consume por consumir, las grandes empresas, que producen los productos, están continuamente haciendo innovaciones, para que el consumidor se sienta atraído y se dirija a los centros de comercio a adquirirlos; pero lo más llamativo es que, no se han terminado de pagar, cuando ya podría haber pasado de moda o salió un producto nuevo que supera en superfluas cosas el productoque se acaba de adquirir. Donde las diferencias entre marcas, precios y calidad, son tan pequeñas que las competencias entre ellas podría llegar hasta ser absurda, esto es solo para manipular y cumplir su función que es vender.
Siguiendo con la idea, los medios de comunicación ocupan protagónicamente el centro de la sociedad moderna, esto se debe al aumento de industrialización en que nosencontramos. Cuando nos damos cuenta que la mercancía que adquirimos, pasa a un plano más importante que las relaciones humanas, cuando conocemos más los aparatos electrónicos, que a nuestros supuestos más allegados, cuando se le otorga un lugar de preponderancia en nuestras vidas a las cosas materiales, pues es ahí cuando nos damos cuenta que los medios de comunicación están cumpliendo su cometido,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS