Comunicacion no verbal

Páginas: 9 (2185 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2013
La comunicación no verbal
Es fundamental en el proceso de comunicación. Con esta expresión nos referimos a los movimientos corporales, las expresiones faciales, las posturas, el uso del espacio personal, el tono, el ritmo o las pausas que acompañan a nuestras palabras. Lo no verbal tiene más peso a la hora de revelar información.
Campos y categorías de la comunicación no verbal:
Ekman yFreisen establecen 5 posibilidades en cuanto a la relación entra acto y significado:
-Relación pictórica: El movimiento muestra su significado dibujando una representación de un evento, objeto o persona.
-Relación espacial: El movimiento indica distancia entre gente, objetos e ideas.
-Relación rítmica: El movimiento traza la corriente de una idea, acentúa una frase donde esa representación es elsignificado, al menos en parte.
-Relación kinética: El mov ejecuta parte o una acción representativa completa, donde esa representación es el significado, al menos en parte.
-Relación de señalización: Alguna parte del cuerpo, normalmente los dedos o las manos señalan a una persona, a alguna parte del cuerpo, un objeto o un lugar.
Campos:
-La proxémica: Interacción entre las persona y comoutilizan su espacio personal. Edward Hall distingue entre 4 tipos de distancias: Íntima, personal, social y pública.
-La kinésia o mov del cuerpo: Se trata de los gestos, los movimientos corporales, las expresiones faciales, la mirada y la postura.
-Paralenguaje: se ocupa de la forma, del como decimos. Poyatos distingue entre varios componentes:
+Cualidades primarias: Las que individualizan a lapersona (timbre, resonancia, volumen…).
+Calificadores: Control respiratorio, control laríngeo, control esofágico…
+Diferenciadores: Risa, llanto, grito, suspiro…
+Alternantes: Siseos, gruñidos…
La entonación también revela la intención del interlocutor o el significado real de sus palabras. Con el paralenguaje también podemos añadir nueva info.


Categorías
A la hora de clasificar un acto,éste puede estar dentro de varias de ellas. Hay que entender el contexto y la relación de lo no verbal con las palabras.
-Emblemas: Son actos no verbales que sustituyen al habla y tienen una traducción verbal directa de una palabra o frase corta (x ejem: OK o adiós con la mano abierta). Son particularmente útiles para explicar una idea de forma rápida o cuando no encontramos las palabras. Serealizan de forma consciente con la intención de comunicar.
-Los ilustradores o marcadiscursos: Son paralelos al habla y sirven para subrayar una idea o palabra, referirse a un objeto, al ritmo de un acontecimiento, estructurar el discurso o despertar entusiasmo entre la audiencia. Ekman constató que las personas utilizan más ilustradores cuando están excitadas o entusiasmadas. Los clasifica en seisclaves:
+Batutas: Marcan una palabra o una frase. Un buen orador ha de saber manejar sus manos. Cada señal batuta sirve para expresar distintos conceptos , suple una necesidad concreta y las personas aprenden a desarrollar unas u otras.
+Ideogramas: Marcan la trayectoria de una idea o pensamiento.
+Deícticos: Para Ekman y Friesen señalaban un objeto presente. Para Poyatos no es necesaria supresencia su presencia y además cree que también indican la situación de una persona o lugar y de un acontecimiento en el tiempo.
+Espaciales: Describen tamaño, distancia y situación.
+Kinetógrafos: Representan una acción del cuerpo.
+Pictogramas: Dibujan a su referente, por lo que son icónicos.
-Las expresiones de afecto: Tenemos el sistema de expresión facial más sutil y complejo de todos losanimales que viven en la actualidad. La cara es la sede primordial del despliegue de las emociones y la parte del cuerpo que más atención visual recibe por parte de nuestros receptores. Las investigaciones de Ekman le llevaron a identificar seis efectos primarios: alegría, tristeza, sor.presa, repugnancia o asco, ira y miedo. Una de las características que nos permite distinguir si la emoción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicación verbal y comunicación no verbal.
  • Comunicación Verbal Vs, Comunicación No Verbal
  • Comunicacion verbal y no verbal
  • Comunicación Verbal y No Verbal Con El Cliente
  • Comunicacion VERBAL PARAVERBAL Y NO VERBAL
  • Comunicacion Verbal Y No Verbal
  • comunicación verbal y no verbal
  • La comunicación verbal y no verbal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS