Compro Luego Existo

Páginas: 6 (1446 palabras) Publicado: 22 de abril de 2012
“COMPRO, LUEGO EXISTO”

“Compro, ¡Luego existo!” es una obra literaria en la cual la autora Guadalupe Loaeza nos narra las historias de un grupo de parejas que pertenecen a la clase privilegiada o alta, y que aunque puede parecer algo surrealista, es una realidad que ha existido y continua existiendo actualmente en México, la autora describe con gracia y lujo de detalles el afán consumista delos personajes.
Dentro del libro interactúan personajes como Sofía, una dama de sociedad que constantemente viaja y suele gastar cantidades exageradas de dinero en ropa, accesorios, cremas, productos para el hogar, etc. Hace derroche del dinero y constante uso de sus tarjetas de crédito (especialmente su Gold card de American Express) a pesar del remordimiento que la embargaba después deutilizarlas. Sofía es un personaje nacido en cuna de oro como se dice comúnmente, que ha pertenecido a una parte de la sociedad por demás privilegiada, casada con un hombre de su misma clase y con una situación económica más que favorable, Sofía compra todo lo que “necesita” (así lo llama ella, a pesar de que el 70% de sus compras sean completamente innecesarias) con el dinero proporcionadoprincipalmente por su esposo Fernando, que es un personaje que mas de alguno hemos imaginado o visto en alguna película, es el tipo de hombre de negocios, con buena solvencia económica y una buena postura en la sociedad, de buenas relaciones, con lo que parece una vida perfecta y resuelta, aunque a juzgar por la infidelidad que comete hacia su esposa, desde mi punto de vista puede ser una consecuencia dela vida que llevan, donde a pesar de poseerlo todo, sus vidas caen en un constante régimen de perfección para seguir en la clase social a la que pertenecen y lo más importante continuar siendo aceptados por las otras familias privilegiadas. Ya que como sucede con el personaje de Ana Paula, ella no es del todo aceptada por sus “amigas” (aunque no es el término más adecuado ya que al contrarioparecen ser enemigas unas de otras) por el hecho de que ella no nació en cuna de oro, como las demás, no asistió a los mejores colegios como el resto y por consecuencia no sabe del todo las reglas de etiqueta que se deben seguir en actos tan simples como una cena o una conversación. En su afán de agradar a sus “amigas”, Ana Paula gasta a diestra y siniestra en artículos que ella siente, le dan“categoría”, exagera en su forma de vestir, en sus modos, en la decoración de su casa e incluso, en las cosas más mínimas (como las bebidas de su cena y las galletas en las copas de menta que más que un acierto la hicieron pasar un desagradable momento.) por tal de sobresalir y ganarse el respeto y admiración de quienes nada más no la quieren en su grupo. Además no solo no se encuentra conforme con sumodo de vida sino que tampoco está a gusto con su aspecto físico y es por ello que gasta lo que sea necesario para verse como sus amigas “bien”. El dinero a fin de cuentas, podía comprarle una imagen que la hiciera sentir segura y bonita, como tanto había querido, a pesar de que el dinero jamás pueda comprar la clase de una persona por más rica que esta sea.
Es entonces cuando aparece el personajede Inés, una bióloga y profesora de Universidad, donde podemos observar que a pesar de que ella también representa a una mujer consumista, al leer la relación que ella tiene con otro hombre fuera de su matrimonio, desde mi punto de vista hacer esto mostraba que sus carencias más allá de materiales eran afectivas. Su esposo Daniel, quien en este caso es el consumista por excelencia, volcaba todassus “deficiencias” para mostrar cariño en objetos y cosas banales y hasta cierto punto inútiles, como los gadget y las artesanías. Rodeados de lujos y comodidades de las cuales todos los ricos disfrutan presumir a sus demás amigos ricos han criado a sus dos hijos, siendo el mayor, Jerónimo, de 19 años, el reflejo de la sociedad emergente de “niños bien”. Jerónimo es un personaje vanidoso,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comentario compro luego existo
  • Sintesis compro luego existo
  • Compro Luego Existo
  • compro luego existo resumen
  • Compro luego existo
  • Compro Luego Existo
  • Compro, luego existo
  • Ensayo de compro luego existo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS