composistas panameños

Páginas: 21 (5137 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2013
MINISTERIO DE EDUCACIÓN


ESCUELA:
FERNANDO DE LESSEPS

NOMBRE
ABDIEL CADDLE


PROFESOR
MARIO ROLDAN


MATERIA
BELLAS ARTE


AÑO IX R


FECHA DE ENTREGA

6 al 10 de MAYO

Alberto Gallimany

Director de la Banda Republicana (1912-1937); Director de la Primera Orquesta Sinfónica de Panamá (1918); Profesor de piano y música de cámara del primer Conservatorio de Música yDeclamación de Panamá (1912-1918); Profesor de canto de las Escuelas Primarias de la capital; Profesor de Música del Instituto Nacional. Alberto Galimany nació en Cataluña, España, el 31 de diciembre de 1889. Hizo sus estudios en el Conservatorio de Música de Barcelona con los profesores Juan Lamothe de Grignón, Antonio Nicolau, Juan Pellicer y José Soler. Se radicó en la ciudad de Panamá despuésde haber viajado como Director-pianista en una gira por toda América con la Compañía de Operetas y Zarzuelas DU-BOUCHER.
El Maestro Galimany se hizo famoso por la gran seguridad con que acompañaba al piano; debido a su renombre y prestigio internacional, prestó este servicio a muchos artistas exigentes, tales como Dalmaus, Fleta, Francisco Menen, Saint-Malo, Salazar, Sicora, Tito Squipa, Valdiviay muchos otros que se presentaron en nuestras salas de concierto. Fue sensacional en la dirección de óperas, operetas, zarzuelas y revistas en donde demostró gran habilidad al ejecutar al piano, dirigir la orquesta y los espectáculos a un mismo tiempo.


En 1912, durante la administración del doctor Pablo Arosemena, se efectuó un concurso en el Conservatorio de Música y Declamación de Panamápara llenar la plaza de Director de la Banda Republicana entonces vacante. Alberto Galimany se sometió a las pruebas y resultó electo para el cargo. Su intervención como Director de la Banda Republicana fue siempre beneficiosa. El la llevó por una senda de éxitos. Ofreció conciertos educativos en los planteles de enseñanza, con especialidad en la Ecuela Profesional de Mujeres, Escuela Normal deInstitutoras y en el Instituto Nacional. Ofreció conciertos de honor en conmemoración de aniversarios de los grandes maestros de la música. En 1927, hizo gestiones con la Management Ernest Briggs Inc. de Nueva York para efectuar una gira por las ciudades de los Estados Unidos de Norteamérica. Se tenía la seguridad de que esta sería una gira triunfal, gracias a la excelente calidad de los músicos conque contaba la Banda Republicana.


Su prestigio como director traspasó las fronteras patrias y en diversas ocasiones tuvo la oportunidad de dirigir bandas de otros países. En 1928 fue invitado por la Unión Panamericana para dirigir las bandas de la Marina y de la Armada de los Estados Unidos en conciertos ofrecidos al Capitolio de Washington. Entonces el Maestro Galimany estrenó su composiciónCAPRICHO TÍPICO PANAMEÑO. También dirigió la Banda de música de San José de Costa Rica, la Municipal de Cuba, la del Estado Mayor de México y la del Estado de Guadalajara. Músico Profesional de gran talento, fundó una orquesta de cámara con la que participo en actos de beneficencia y funciones teatrales. En 1920 temporada de los copules, pasó por Panamá el célebre cupletista LA Goya, de granrenombre en España y toda la América. El Maestro Galimany la acompaño con su orquesta. Luego éste, con maestría y arte, acopló las bellas tonadas que esta ilustre artista cantaba he hizo una composición que tituló LA GOYA. Acompañó con singular habilidad todas las tonadilleras que pasaron por nuestros teatros. Entre otras mencionaremos a Resurrección Quijano, Amalia de Isaura, La Gioconda, Lola Montésy a Eugenia Zuffoli.


El Maestro Galimany no solo se destacó como pianista y director, sino como un inspirado compositor de Fantasías como Vasco Nuñez de Balboa y Capricho Típico Panameño; Marchas como Marcha Panamá, La Bandera Panameña, El Ferrocarril, La republicana; Himnos escolares como el Colegio Javier y María Inmaculada; Pasillos como Panamá y Colombia, Patria, Amistad; Danzas, todos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estado panameño
  • panameñismos
  • estado panameño
  • Panameñismos
  • Panameñismos
  • Estado Panameño
  • Misa Panameña
  • estado panameño

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS