Complejo Mayor De Compatibilidad En Inmunologia

Páginas: 20 (4843 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2013
Inmunología
1) Concepto de inmunología?
R: La ciencia encargada del estudio del Sistema Inmune (SI) y las patologías con él relacionadas. El sistema inmune es el encargado de proteger al individuo de las agresiones de otros seres vivos procedentes del medio ambiente exterior (microorganismos, helmintos, etc.) o del propio medio interno (células neoplásicas).

2) Quien es lo padre de lainmunología?
R: Edward Jenner, que en 1796 elaboró los primeros experimentos.

3) Que es sistema inmune?
R: Es una estructura integrada por órganos y aparatos, es más bien, una red de células distribuidas por todo el organismo, intercomunicadas y perfectamente coordinadas. Estas tienen una gran movilidad y pueden localizarse en la sangre o situarse en órganos (ganglio, en tejidos, la pulpablanca del bazo) o aparatos, como los linfocitos localizados en el tejido conjuntivo. Funcionalmente el SI está integrado por dos grandes sistemas o mecanismos defensivos frente a los agentes extraños, virtualmente patógenos: la inmunidad natural y la adaptativa.

4) Cuál es la primera barrera en la inmunidad inespecífica?
R: Sus componentes están siempre presentes y dispuestos para actuarinmediatamente sin requerir tiempo de latencia para el desencadenamiento de las acciones defensivas. La inmunidad natural carece de especificidad y de memoria. En otras palabras, sus respuestas son estereotipadas, con independencia de la naturaleza del antígeno, y no registran un aumento de eficacia en sucesivas exposiciones al mismo.
La inmunidad natural está constituida por:
* Las barrerasepiteliales;
* Inmunidad natural celular: fagocitos (monocitos-macrófagos y leucocitos PMN) y células agresoras naturales (células Natural Killer o LGL);
* Inmunidad natural humorales: lisozima, complemento e interferones.

5) Cuantas líneas se forma atraves de la célula madre pluripotencial?
R: 02, línea mieloide (Eritrocitos; Plaquetas, Basófilos; Eosinófilos; Neutrófilos,Monocitos, Macrófagos, Células de Kupffer, Células de Langerhans, Células Dendríticas y Osteoclastos) y línea linfoide (Linfocitos B y T).

6) Función de los monocitos y macrófagos?
R: Los monocitos son un tipo de glóbulos blancos. Son la primera línea de defensa inmunológica. Es el leucocito de mayor tamaño, y representa del 4 a 8% en la sangre. Presenta un núcleo con forma de riñón, que se tiñe decolor violeta-azulado. Se generan en la médula ósea y después viajan por la sangre, para luego emigrar a diferentes tejidos como hígado, bazo, ganglios linfáticos, hueso, etc. Su principal función es la de fagocitar a diferentes microorganismos o restos celulares.
Después de 24 horas en el torrente sanguíneo, lo abandonan hacia el tejido conectivo, donde se diferencian rápidamente a macrófagos.Los macrófagos tiene dos funciones principales: Fagocitosis: fagocitan todos los cuerpos extraños que se introducen en el organismo como las bacterias y sustancias de desecho de los tejidos. Los macrófagos son fagocitos junto con los neutrófilos y otras células.
Células presentadoras de antígeno: cuando los macrófagos fagocitan un microbio, procesan y presentan los antígenos en su superficie queson reconocidos por los linfocitos T colaboradores, que activan a los linfocitos B. Los macrófagos además de fagocitar microorganismos y células infectadas o muertas, participan en otras fenómenos fisiológicos como: Hemostasia: Es la capacidad que tiene un organismo de hacer que la sangre permanezca en los vasos sanguíneos. Participan en la coagulación y en el proceso de inflamación.

7) Encuanto a la serie linfoide a que responde al linfocito T y linfocito B?
Linfocitos T: pertenecen a un grupo de células blancas de la sangre, tiene actuación sobre la Inmunidad mediada por célula. Estas células contienen TCR, receptor específico de estas células. Este receptor permite a los linfocitos T una gran variedad de reconocimiento a antígenos. El TCR esta íntimamente ligado al complexo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Complejo Mayor
  • Prueba compatibilidad mayor en tubos
  • COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
  • Complejo de histocompatibilidad mayor
  • Complejo mayor de histocompatibilidad
  • Complejo mayor de Histocompactibilidad
  • MHC: Complejo Mayor de Histocompatibilidad
  • Complejo Mayor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS