como ser uen hijo

Páginas: 14 (3288 palabras) Publicado: 12 de abril de 2013
Home Acerca de RSS

Edificando Sobre La Roca
ESPACIO DE CRECIMIENTO ESPIRITUAL CRISTIANOHey there! Thanks for dropping by Edificando Sobre La Roca! Take a look around and grab the RSS feed to stay updated. See you around!
Adoración y alabanza
Desarrollo Personal
Familia
Humor
Iglesia
Lectura Bíblica
Libros
Música
Motivacional
Pensamientos
Poesia, cuentos y masProverbios 1 – 15
Proverbios 16 – 31
Reflexiones
Salud y bienestar
Sin categoría
Textos Bíblicos Escogidos

Diez consejos para ser un buen hijo. LuisRo
Archivado en Familia — 39 comentarios 13 septiembre, 2008
1. – Papá y mamá te aman
Tus padres son las personas que más te aman en este mundo. Puede que a veces no te lo parezca, es algo propio de tu edad, pero es una verdad como untemplo: nadie hace por otra persona lo que unos padres hacen por sus hijos, te disculpan, te defienden, te perdonan; Tienen sus defectos, pero ¿quién no los tiene?
2. – Lo que han hecho por ti
Tus padres, con una intervención divina muy especial, te han dado la vida, el don mas preciado que tienes. Eres una persona única, te pareces a ellos más que a nadie, por razones genéticas y porque son laspersonas que más cerca han estado de ti.
Les debes el alimento, la ropa que usas, la casa en la que vives, los muebles de tu cuarto, el celular, El reloj, la tele, la bici, el equipo de deporte, las facturas del dentista, del doctor, de la escuela… ¿Has calculado cuánto cuestas al año a tus padres?
Y eso es lo de menos. Les debes innumerables detalles de cariño, te atiende cuando estás enfermo,noches sin salir de casa porque tenían que cuidarte, la ayuda en los problemas que tenías cuando eras niño, durante diez u once años y ahora quizá no pueden hacerlo porque no les dejas.
3. – Pues mis padres no son así
Todo esto está muy bien pero es que ¡mis padres no entienden nada!, me lo prohíben todo, no me dejan en paz, yo quiero vivir mi vida y que me dejen tranquilo.
Es muy normal que aveces, no siempre, pienses así. Todos lo hemos hecho entre los 12 y los 18 años, más o menos; Acabas de estrenar tu libertad, tu personalidad se está perfilando, ocurre lo mismo cuando se estrena un carro: el más mínimo rayón es una tragedia… Luego la vida va limando estas pequeñas cosas, y uno no se enoja porque le han hecho una pequeña cosa.
Te cuesta aceptar tus limitaciones (te gustaría portartecomo un hombre y a veces eres como un crío pequeño, caprichoso y egoísta), tus padres son como son y no como te gustaría que fueran. Has de aceptar las limitaciones de los demás, y entender que en la vida no todo tiene color rosa, que hay límites que debes respetar.
Tus padres sufren por verte así, te preocupa el no entenderte con ellos como cuando eras más pequeño, pero no te dejes llevar porlos sentimientos, y piensa; tus padres generalmente tienen la de razón; No te cierres, habla con ellos y entenderás poco a poco.
4. – Mantenles informados
Cuéntales en el momento oportuno lo que haces y da detalles; a veces, tendrás que hacerlo a solas (“luego te contaré”)… pero hazlo. No les mientas, comprende que ellos están preocupados por ti, si miras a tu alrededor, fíjate en alguno de tusamigos o compañeros. ¿Qué harías tú si fueras el padre o la madre de ellos?
5.- De buenas maneras
Conseguirás más por las buenas que por las malas. Tienes que ganarte su confianza y pedirles perdón si alguna vez abusas de ella; Acostúmbrate a pedirles consejo: No disfraces las malas noticias: más vale que tus padres se enteren por ti; si hay una mala noticia que comunicar, da la cara y noesperes a que se enteren por otros medios. No acuses (y menos falsamente) a tus hermanos, ni eches la culpa a otros: tus profesores, tus amigos…
6.- Ayuda en la casa
Si tus padres te han dedicado tanto tiempo, esfuerzo y cariño, es justo que correspondas en la medida en que puedas; No consientas que mamá te haga la cama, recoja tu ropa sucia, ordene tu cuarto: eso debes hacerlo tú. Colabora en las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Como ser buenos hijos
  • Como Ser Verdadera Hija
  • Pautas de crianza... como llevar a su hijo a ser un delincuente.
  • Como Jugar Con Su Hija O Hijo
  • Ser ser como ser
  • Mi Hijo No Me Come
  • Como Debe Ser Un Hijo De Dios
  • Como padres queremos que nuestros hijos aprendan a escuchar y ser buenos oyentes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS