COMO ACTUAR EN ACCIDENTES DE TRANSITO

Páginas: 16 (3996 palabras) Publicado: 29 de julio de 2014
1. DENUNCIA
Artículo 284.- (Denuncia).
Toda persona que tenga conocimiento de la comisión de un delito de acción pública, podrá denunciarlo ante la Fiscalía o la Policía Nacional. 

En las localidades donde no exista Fiscalía o Policía, se la presentará ante el Sub Prefecto o Corregidor, los que deberán ponerla en conocimiento del fiscal más próximo, en el término de veinticuatro horas.Artículo 285º.- (Forma y contenido).
La denuncia podrá presentarse en forma escrita o verbal. Cuando sea verbal se hará constar en acta firmada por el denunciante y el funcionario interviniente. En ambos casos, el funcionario que la reciba comprobará y dejará constancia de la identidad y domicilio del denunciante; a pedido del denunciante, estos datos podrán mantenerse en reserva que podrá serlevantada a efectos de hacerse efectiva su responsabilidad por denuncia falsa o temeraria. En todos los casos se le entregará una copia del original. 

La denuncia contendrá, en lo posible, la relación circunstanciada del hecho, con indicación de los autores y partícipes, víctimas, damnificados, testigos y demás elementos que puedan conducir a su comprobación y su tipificación.
Artículo 286º.-(Obligación de denunciar).
Tendrán obligación de denunciar los delitos de acción pública: 
1.
Los funcionarios y empleados públicos que conozcan el hecho en ejercicio de sus funciones; y,
2.
Los médicos, farmacéuticos, enfermeros y demás personas que ejerzan cualquier rama de las ciencias médicas, siempre que conozcan el hecho en el ejercicio de su profesión u oficio.
La denuncia dejará de serobligatoria si diera lugar a la persecución penal propia, del cónyuge, conviviente o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o por adopción, o segundo de afinidad, o cuando los hechos fueron conocidos bajo secreto profesional.
Artículo 287º.- (Participación y responsabilidad).
El denunciante no será parte en el proceso y no incurrirá en responsabilidad alguna, salvo cuando lasimputaciones sean falsas o la denuncia haya sido temeraria. 

Cuando se califique la denuncia como falsa o temeraria se le impondrá al denunciante el pago de las costas, sin perjuicio de la responsabilidad correspondiente.
Artículo 288º.- (Denuncia ante la policía).
Cuando la denuncia sea presentada ante la policía, ésta informará dentro de las veinticuatro horas al fiscal y comenzará la investigaciónpreventiva conforme a lo dispuesto en la Sección III de este Capítulo.
2. QUERELLA
Artículo 290º.- (Querella).
La querella se presentará por escrito, ante el fiscal, y contendrá: 
1.
El nombre y apellido del querellante;
2.
Su domicilio real y procesal;
3.
En el caso de las personas jurídicas, la razón social, el domicilio y el nombre de su
representante legal;
4.
La relacióncircunstanciada del hecho, sus antecedentes o consecuencias conocidas y,
si fuera posible, la indicación de los presuntos autores o partícipes, víctimas, damnificados
y testigos;
5.
El detalle de los datos o elementos de prueba; y,
6.
La prueba documental o la indicación del lugar donde se encuentra.

El querellante tendrá plena intervención en el proceso con la sola presentación de la querella,la misma que será puesta en conocimiento del imputado.
Artículo 291º.- (Objeción).
El fiscal o el imputado podrán objetar la admisibilidad de la querella y la personería del querellante. La objeción se formulará ante el juez, en el plazo de tres días computables a partir de su notificación. 

El juez convocará a las partes a una audiencia oral que deberá realizarse dentro de los tres días depresentada la objeción y la resolverá inmediatamente de finalizada la audiencia. 

Cuando se funde en la omisión o defecto de los requisitos formales de admisibilidad, el juez ordenará su corrección en el plazo de tres días, caso contrario se la tendrá por no presentada. 

El rechazo de la querella no impedirá continuar con la investigación, cuando se trate de delito de acción pública....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Como Actuar Ante Un Accidente Con Niños
  • Como Actuar En Accidentes En El Hogar
  • Accidentes
  • CÓMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRAFICO
  • como evitar los accidentes de transito
  • Accidentes De Transito Como Enfermedad Social
  • Como actuar ante un accidente
  • Accidentes de transito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS