Comercio entre China y Latinoamerica

Páginas: 7 (1638 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2013
Tema: comercio entre China y Latinoamérica.

Hace años atrás, las economías que tenían más auge eran las economías del norte con su máximo exponente con es estados unidos, seguido de Europa. Latinoamérica dependía específicamente de las importaciones que se hacían con estas economías, esto quiere decir que las relaciones comerciales entre los países latinoamericanos y estos países consistíanen los principales proveedores de mercancías maquinarias y tecnologías que los países latinos y estos a cambio exportaban las materias primas que se producían en Latinoamérica, anteriormente a esto se reducía los intercambios comerciales con otras economías. Luego de estas súper economías fueron surgiendo nuevas economías importantes como es China que actualmente se considera como la segundaeconomía más importante del mundo, al surgir China como un país con un comercio pujante se fue extendiendo sus relaciones comerciales con otros países del mundo y dentro de estos se incluye la región latinoamericana.

A continuación hablaremos de las relaciones comerciales entre la república popular China y Latinoamérica: para nadie es un secreto que las relaciones entre China y América latina se hanintensificado los últimos años, los intercambios comerciales entre estos crecieron mucho en los últimos años, pero este crecimiento no afecto a todos los países de la región en la misma forma, por ejemplo: Venezuela, chile, Brasil, argentina y pero han sido beneficiados con las ganancias positivas que se obtienen de las inversiones directas, en cambio México y Centroamérica son afectadosnegativamente porque las relaciones económicas entre China y estos se limitan solamente a la importación de productos manufacturados, esto quiere decir que mientras Venezuela exporta petróleo a China; Brasil, Chile, Argentina y Perú exportan materias primas y alimentos; México y Centroamérica solo importan y al mismo tiempo están siendo desplazados del mercado de los estados unidos.

El crecimientoeconómico de China constituye una oportunidad en general para toda la región latinoamericana, la integración de china al comercio mundial favorece a los países latinos, dado que china es un importador neto de materias primas y América latina posee una abundante fuente de ellas, esto propicia que haya relaciones de carácter económico entre dichas economías y posibilite que los países latinoamericanos queposeen recursos naturales o materias primas coloquen los excedentes agrícolas y aumenten sus ingresos económicos. Las exportaciones de los países como chile se basan en que chile es el máximo exportador mundial de cobre y china el mayor importador de esta materia prima, el caso de Brasil, las exportaciones que dirige hacia china se concentran en el mineral de hierro y acero, ya que china es elsegundo importador de mineral de hierro y el mayor comprador de productos metalúrgicos, esto se debe a la necesidad que tiene este país de estos productos en su desarrollo industrial, en cambio importa de China carbón es por esta razón que China se ha convertido en su segundo socio comercial después de estados unidos. Es decir que China se ha convertido en el principal socio de las exportaciones deque los países latinos producen y su principal proveedor de productos manufacturados que los consumidores de la región latinoamericana consume, pero para exportar hacia China este país impuso medidas de restricción al comercio para garantizar las medidas fitosanitarias con los cuales los productos deben de cumplir para realizar la transacción, esto beneficia a los productores nacionales ya queestas medidas tomadas por los gobiernos protege a los productores de la competencia que se pueda dar en la producción de materias primas exportadas a China y lo cuales una norma adoptada en los tratados de libre comercio entre China y los países de la región latinoamericana.

La república popular China se ha convertido en la segunda economía mundial, luego de estados unidos y desplazando a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antidumping, comercio china y latinoamerica
  • La cooperacion entre china y latinoamerica
  • TRATADO DE LIBRE COMERCIO EN LATINOAMERICA
  • Impacto Del Comercio Electronico En Latinoamerica
  • Economía y comercio en china
  • EL Comercio De Los Chinos En La Antiguedad
  • Barreras Al Comercio En China
  • COMERCIO BILATERAL COLOMBO-CHINA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS