COMENTARIO A UN OLMO SECO

Páginas: 6 (1488 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2015
COMENTARIO DE TEXTO: A UN OLMO SECO
El poema “A un olmo seco” forma parte de la obra “Campos de Castilla” escrita por el autor sevillano Antonio Machado, perteneciente a la Generación del 98. Esta composición repleta de poemas que tratan de las tierras castellanas se publicó en 1912 siendo previamente escrito en Soria.
La generación del 98 es una época histórica contemporánea al modernismo quetiene lugar en España. Aparece como consecuencia de la suma de la gran crisis del final del siglo XIX que se dio en toda Europa y del terrible desastre que afectó principalmente a España sucedido en el mismo año que da nombre a esta época; la pérdida de las últimas colonias del territorio de ultramar de España en el año 1898. A ella pertenecen todos los autores nacidos entre 1857 y 1872. Lamentalidad predominante en esta época es la de preocupación por la situación de decadencia de la nación ligada al rechazo de la sociedad del momento. Es decir, son pesimistas y además poseen una ideología regeneracionista con la cual querían modernizar una España corrupta y deficiente. Siguieron también corrientes irracionalistas, como la de Schopenhauer, Kierkegaard o Nietzsche, para llevar a caboesos cambios en la nación.  Rompen y renuevan los moldes clásicos de los géneros literarios, creando nuevas formas en todos ellos. Junto a ello, rechazaron la estética del Realismo. Aparece un gran interés por asuntos filosóficos y religiosos que hablan sobre el destino. Sin embargo, lo que realmente apasiona a los autores fue su tierra, Castilla. Surge un gran amor por sus miserables y polvorientospueblos que hace que los autores comiencen a hablar más y más sobre ella.
Este poema pertenece a Antonio Machado, poeta sevillano perteneciente a la generación del 98 cuya poesía evolucionó de estar influenciada por el modernismo a tener un enfoque más reflexivo, intimista y melancólico a medida que envejecía. Sus obras más importantes fueron Soledades, siendo la más importante del modernismo,Nuevas canciones y Campos de Castilla. “A un Olmo Seco” es un poema que pertenece a esta última obra. En la mayoría de poesías medita sobre el paisaje, reflexionando sobre la situación y los valores de España que relaciona con la misma. Sin embargo, en este poema emplea un tono intimista y melancólico, como el que acostumbraba a mostrar en el final de su vida, con el que no solo describe a un viejoOlmo, sino que se relaciona con la situación de su esposa Leonor. Estando en Soria, ella cae enferma y sus posibilidades de sobrevivir son mínimas. Utilizando los paisajes de la España de la posguerra, habla sobre la enfermedad de su mujer y la esperanza que él tiene de que todo salga bien. Desafortunadamente esto no ocurre y la mujer falleció en 1912, año de la publicación.
El tema que trataesta poesía es la mera descripción de un viejo olmo que está para morir y la esperanza de que resurja vida en él. Además, esta obra tiene un sentido más profundo, y es que también está dedicado a la grave enfermedad de la mujer de Machado. Por tanto es un símbolo de la esperanza de mejoría sobre un trágico destino que se acerca y es inminente, como es la muerte debido a una grave enfermedad.Podemos dividir este poema en 4 partes diferentes. La primera de todas iría desde la primera línea hasta la número ocho. En ese fragmento el autor describe al árbol exponiendo las cualidades y defectos que este posee. Nos muestra cómo se ve el olmo. La siguiente sección está comprendida entre las líneas novena y decimocuarta. Puede parecer que se continúe con la descripción del olmo; sin embargo, lo queel autor escribe son las cualidades que este árbol no posee, es decir, describe lo que no es el árbol. Podríamos hablar de una contraposición a la descripción realizada previamente sobre la planta en cuestión. En el tercer cuarto de esta obra, de la línea quince a la veinticinco, se exponen los diferentes finales trágicos que acabarán con la vida del árbol. Desde convertirse en carro o ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • A un olmo seco, comentario de texto
  • Comentario "A Un Olmo Seco" De Antonio Machado
  • COMENTARIO DE TEXTO: “A UN OLMO SECO” DE ANTONIO MACHADO
  • Comentario de texto 4 de eso " a un olmo seco" antonio machado
  • Comentario Y Analísis, A Un Olmo Seco De Antonio Machado
  • A un olmo seco. comentario
  • A un olmo seco
  • Un Olmo Seco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS