Comce

Páginas: 28 (6756 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2010
Propuesta para el Aprovechamiento Integral, Desarrollo Sustentable y Autosostenido de la Región Sureste localizada en el Trópico Mexicano

XIV CONGRESO
DEL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO

“Comercio Exterior: Competitividad y Desarrollo Global”

14, 15 y 16 de Noviembre de 2007
Acapulco, Guerrero

A los miembros del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología,A.C. (COMCE)

Propuesta para el Aprovechamiento Integral, Desarrollo Sustentable y Autosostenido de la Región Sureste Localizada en el Trópico Mexicano

El funesto acontecimiento de Tabasco y otras ocurridos antes en Chiapas, Veracruz y Tamaulipas en el Golfo de México, también en la vertiente del Pacífico sur, nos obligan a formular una política pública acertada para el aprovechamientointegral y desarrollo sustentable del trópico húmedo y subhúmedo mexicano y sus montañas altas pues más allá de las medidas correctivas a las que estamos obligados en el corto plazo; en el mediano y largo término es necesario un programa preventivo con enfoque regional en el marco geográfico de las cuencas hidrológicas.

El cambio climático global y sus manifestaciones locales, acentuadas por ladeforestación y contaminación ambiental, mareas de la luna de octubre inclusive, deben ser estudiados científicamente a efecto de derivar el tratamiento político-económico-social eficiente y eficaz, el cual permita superar la difícil y compleja realidad en que vivimos; se trata de hacerlo más allá de intereses particulares, discolerías y mezquindades, a través de una visión patriótica y humanista dondeel talento mexicano ponga en juego sus mejores dotes.

Es incuestionable que para ser fuertes y competitivos en el exterior es necesario partir de elevados niveles de productividad en el mercado interno, aprovechar las ventajas comparativas que poseemos en las regiones tropicales y detonar el potencial exportador de nuestros productos en gran escala, todo a partir de una infraestructuraadecuada.

Por lo mismo, desde la ciudadanía responsable y participativa agrupada en Constitución y República, Nuevo Milenio, A.C., estamos convocando a una primera reunión de trabajo para buscar, proponer y coadyuvar en las soluciones de fondo en las cuencas del Grijalva-Usumacinta y sus afluentes, así como la cronología de las grandes obras de infraestructura realizadas por los distintos gobiernos asícomo las que faltan. Obviamente, analizaremos la institucionalidad que existió, desapareció y debe reconstituirse en torno a la planeación, gestión del desarrollo, fomento y promoción agrícola, industrial y comercial, sin descuidar la protección ambiental en las regiones tropicales de referencia.

Recientemente el Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. publicó un informe Técnico sobrelas Inundaciones en la Planicie Costera de Tabasco, las que dañaron gravemente la planta productiva de la mencionada entidad.

“A través del Comité del Agua y del Comité de Peritos en Ingeniería Hidráulica, el Colegio realizó un análisis detallado de las recientes inundaciones en la planicie costera de Tabasco, con las siguientes conclusiones:

De todos los ríos que confluyen en la planiciecostera de Tabasco, solamente el Grijalva tiene controlados sus escurrimientos por las cuatro presas construidas en su cauce.

La cuenca del Grijalva representa solamente el 27% de la superficie total de la región sujeta a lluvias torrenciales. La cuenca del río Usumacinta y de los otros ríos cubren el 73% restante y no tienen ninguna presa que controle sus caudales, ni existe el encauzamiento delos ríos.

En octubre de 1999 se presentaron inundaciones importantes en la planicie costera de Tabasco, ocasionadas por lluvias acumuladas de 50 centímetros en todo el mes, casi el doble de lo normal, en las cuencas de los ríos Grijalva y Usumacinta.

A finales de octubre de 2007 se presentaron intensas lluvias en la planicie costera de Tabasco. En sólo tres días las lluvias acumuladas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comce
  • Comce
  • comc
  • Comce
  • Algunos Servicios Del COMCE
  • Comco Crear Una Empresa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS