Comal

Páginas: 6 (1409 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2012
EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO II
INTRODUCCIÒN
   En el mundo antiguo se tuvieron algunos conocimientos científicos y tecnológicos relevantes, principalmente en Matemàticas, Fìsica y Astronomìa, sobre todo en China y Grecia.
   Sin embargo, a partir de que el cristianismo se convirtiò en religión oficial del Imperio Romano en el siglo IV, durante el reinado de Constantino El Grande,se iniciò una época de fanatismo religioso que durò  màs de 10 siglos, debido a que la poderosa Iglesia Catòlica, que imponía a los gobernantes en turno, supuestamente en nombre de Dios, se ocupaba en fomentar la ignorancia y perseguir a muerte, mediante la Santa Inquisiciòn, toda investigación que tuviera como resultado, contradecir a la Biblia.  Esa época, conocida como la Edad Media o Edad delas Tinieblas  se caracterizò por miles de asesinatos, servidumbres, guerras, epidemias, obscurantismo y atraso en general.
   Fue en el siglo XVI, en el Renacimiento, cuando surgieron hombres de mentes privilegiadas, que a pesar de la persecución religiosa, pudieron escudriñar en los secretos de la naturaleza y sentar las bases para el desarrollo de las Ciencias y las Artes. 
   Es en losúltimos doscientos años, cuando el desarrollo de las Ciencias Naturales y la Tecnologìa ha sido verdaderamente prodigioso, como se aprecia en el Cuadro, al final de este Cuaderno. Sin embargo, no ha sucedido lo mismo con las Ciencias Sociales, que han quedado rezagadas, al no haber podido resolver la desigualdad social, las guerras, la pobreza y el deterioro ambiental.
   Urge que los gobiernos destinenmayores recursos a la investigación científica y los ciudadanos actualicen sus conocimientos, ahora que se cuenta con la valiosa herramienta que es Internet.

1 |
  |
EVOLUCIÒN DEL CONOCIMIENTO CIENTÌFICO Y TECNOLÒGICO
SEGUNDA PARTE
QUÍMICA
AÑO | CIENTÍFICO | CONOCIMIENTO RELEVANTE |
400 a. c. | Demòcrito y Leucipo | Introducen concepto de àtomo. |
1267 | R. Bacon | Método empírico|
1450 | N. de Cusa | 140 |
  |
Refutación de modelos aristotélicos |
1621 | J.B. Van Helmont | Inicio de la Bioquímica |
1660 | R. Boyle | Estudio de los gases. Teoría atómica |
1783 | A.      C.Lavoisier | Proceso de combustión. Ley de la Conservación de la Materia. Química Moderna |
1805 | J. Dalton | Teoría atómica moderna |
1814 | Avogadro | Número de moléculas en un gas. |1828 | F. Wôhler | Síntesis de la urea |
1864 | L. Pasteur | Microbiología e inmunología. |
1869 | B.      Mendeleiev | Tabla periódica de los elementos |
1887 | Le Chatelier | Principio fundamental del equilibrio químico |
1896 | S. A. Argenius | Electrolisis. El CO2 en el clima |
1900 | M. Curie | Radiactividad. Radio y polonio |
1907 | Backeland | Inventa la baquelita |
1908 |Geiger y Rutherford | Detector de radiaciones |
1911-1913 | E.Rutherford y Bhor | 2 |
  |
Descubrimiento del núcleo atómico y sus capas de electrones |
1926 | Rotheim | Aerosol |
1929 | A.      Fleming | Descubrimiento de la penicilina |
1939 | L. Pauling | Enlaces químicos. Las proteínas |
1939 | Muller | DDT |

GEOLOGÍA Y PALEONTOLOGÍA
AÑO | CIENTÍFICO | ACCIÓN RELEVANTE |
1665| Athanarius Kircher | Sugirió un fuego en el interior de la Tierra |
1668 | Niels Stensen | Descubre la formación de las  capas estratificadas de la Tierra |
1788 | James Hutton | Sugirió un calor interno que consolidaba los estratos |
1795 | Jorte Cuvier | Identifica los huesos encontrados en 1770 en Países Bajos como un reptil extinto. |
1809 | Lamarck | Primera teoría de la evoluciónbiológica basada en la Paleontologìa. |
1817 | Cuvier | Anatomìa comparada  y Paleontologìa |
1821 | María Anning | Descubre restos fosilizados de un Ichthyosauro en Lyme Regis |
1822 | Gideón Manteli | Descubre el esqueleto fosilizado de un dinosaurio |
1830 | C.Lyel | Principios de Geología |
1880-1895 | Jhon Milne, J. Shaw y Golitzin | Invención del sismógrafo moderno |
1912 |...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comala
  • Comala
  • Comala
  • red comal
  • El páramo: Comala
  • Comala olvidada
  • Incesto en comala
  • Artesanias comala

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS