cognotivismo

Páginas: 6 (1274 palabras) Publicado: 29 de enero de 2014
¿Es “el onceavo día” un pensamiento objetivo, subjetivo u objetivado? Explica en qué consiste cada uno de estos “modos de pensamiento”. Señala la clase de fenómenos gramaticales que se encuentra detrás de cada uno según Benjamín Lee Whorf. Y justifica tu respuesta a la primera pregunta.
Whorf en su texto “La relación del pensamiento y el comportamiento habituales con el lenguaje” nos dice queexisten diferencias en la percepción del tiempo en lo que el denomina lenguajes EDE y lenguaje Hopi, diciendo que los primeros tienen una percepción del tiempo de una forma ciclica y los segundos en una forma longitudinal.
Nos dice que la percepción del tiempo en los lenguajes EDE, contiene algo inmediato y subjetivo, pero que nosotros lo hemos convertido en algo objetivado. “Los conceptos deltiempo pierden contacto con la experiencia subjetiva de ser mas tarde y son objetivados como cantidades contadas, especialmente como longitudes, formadas de unidades, como una longitud puede ser dividida en pulgadas.” (Whorf, 1941:75,93). Whorf nos viene a decir que nuestro lenguaje, y nuestra forma de pensar hace que veamos la concepción del tiempo como una sucesión de cosas, viendo esto, como unahilera de coches. Aunque el tiempo venga de la subjetivación de ser mas tarde, nosotros llegamos a percibirlo de una forma casi objetiva, por lo cual el autor lo denomina objetivación.
Según el texto de Whorf, para nosotros la expresión “el onceavo día” sería escrita o se convierte en “diez días” o “once días”, debido a que nosotros utilizamos los plurales y cardinales en la designación del tiempo.De esta forma esta expresión en nuestros lenguajes EDE sería un pensamiento objetivado.
Los Hopi, ven el tiempo como algo longitudinal, ellos, según el texto, no utilizan los cardinales y plurales para la designación del texto, pues ellos no pueden decir diez días, pues para ellos, los días no pueden agruparse en un conjunto, como pudieran agruparse diez caballos. Para los Hopi la expresión “elonceavo día”, designa el día después del décimo día, y a diferencia del lenguaje EDE, los Hopi si perciben el hecho de ser mas tarde, por lo cual para ellos es subjetiva la percepción del tiempo.
Por eso, se puede afirmar según el texto, que detrás de la afirmación “el onceavo día”, se esconde detrás de un pensamiento subjetivo dentro de la lengua Hopi. Y que dentro de las lenguas EDE sería elequivalente a “diez días después”, y estaría dentro de un pensamiento objetivado.
El pensamiento objetivo es aquello que se ve, o se percibe de forma empírica, por ejemplo “un equipo de fútbol”, vemos once jugadores, podemos contarlos sin evocar a la imaginación. El pensamiento subjetivo, es el que se desprende de la interpretación humana, para ello se requiere de las experiencias para lainterpretación, por ejemplo, la belleza. El pensamiento objetivado, es lo que no se puede experimentar de forma objetiva, pero esta evocado desde la memoria, esta construido de forma imaginaria, crea una ilusión de objetividad, por ejemplo, la concepción del tiempo en nuestro lenguaje EDE, no podemos contar o reunir diez días, pero podemos agruparlos y percibirlos de forma imaginaria.
Detrás de estasformas de pensamiento podemos distinguir los fenómenos gramaticales del tiempo y del número. Según el texto de Whorf, dice que en nuestro lenguaje EDE “la pluralidad y los números cardinales se aplican de dos maneras: a los plurales reales y a los imaginarios”, diciendo que tanto en lo objetivo como objetivado, utilizamos los cardinales en plural. Siendo lo objetivo, como hemos dicho, la percepción deun grupo real, y en el objetivado como un grupo imaginario. Con respecto al tiempo, en los lenguajes EDE, lo encontramos dentro de la forma de pensar Objetivada.
Whorf en la misma pagina, respecto al lenguaje Hopi, mas abajo nos dice; “Los plurales y los cardinales se utilizan solo para entidades que forma o pueden formar un grupo objetivo. No hay plurales imaginarios, sino que los ordinales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cognotivismo
  • cognotivismo
  • Cognotivismo
  • El Cognotivismo
  • cognotivismo
  • el cognotivismo de skinner
  • Aprendiversidad privada san lorenzozaje de la teoría cognotivista
  • Teoria Del Aprendizaje Cognotivismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS