Codigo civil de Chile

Páginas: 12 (2755 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2013
DERECHO CIVIL DE CHILE
CONCEPTO:
El Código Civil de la República de Chile (también conocido como Código de Andrés Bello por el nombre de su redactor, o simplemente como Código de Bello) es el cuerpo legal que regula sustancialmente las materias civiles en Chile. Fue obra del jurista Andrés Bello,1 siendo promulgado por Ley de 14 de diciembre de 1855, durante el gobierno del presidente ManuelMontt, en la que se dispuso que comenzaría a regir el 1 de enero de 1857. Estaba originalmente compuesto por 2525 artículos, divididos en 4 libros. Actualmente posee 2419 artículos vigentes.
Este código es una de las obras legislativas chilenas con mayor influencia en América Latina, durante su extendido periodo de vigencia, ha sido modificado de manera sustancial en materias de familia ysucesión. El Código de Bello tuvo un gran influjo en el proceso de codificación civil en todo el resto de Latinoamérica, siendo incluso el tercer más importante en influir. y así sus íntegramente de algunos países, entre ellos, Argentina, Brasil, Perú, Venezuela, México y Bolivia


INFLUENCIA
El Código de Bello sirvió de inspiración a numerosos otros códigos Civiles de Latinoamérica, como el deUruguay, de Argentina y Brasil, siendo recepcionado casi íntegramente en varios países, tales como por Ecuador (1858), El Salvador (1859), Nicaragua (1867), Honduras (1880 hasta 1899 y, nuevamente, desde 1906), Colombia (1887) y Panamá (1903 a 1916).
Al decir que es la tercera obra jurídica más importante de Latinoamérica, siguiendo de Augusto Teixeira de Freitas (autor del Esbozo de un CódigoCivil para Brasil), como el segundo más importante y Dalmacio Vélez Sársfield (redactor del Código Civil Argentino), el primero más importante en influir en américa latina
ORIGEN
La propuesta de codificación nació en Chile conjuntamente con la emancipación política, debido, principalmente, a que la legislación española que se aplicaba era anacrónica y confusa. En el ámbito civil hubo numerososintentos para lograr la dictación de un código; pero, por una u otra causa, todos quedaron frustrados hasta que Andrés Bello participó en las comisiones legislativas y además trabajó en forma privada en un proyecto personal de Código Civil para Chile.
Como todo cuerpo legal de una nación independiente, este debe ser propuesto por sus autoridades de gobierno. En el caso de Chile, BernardoO'Higgins en su calidad de Director Supremo del Estado, mediante un mensaje dirigido a la Convención Preparatoria el 23 de julio de 1822, recomendó la redacción de un Código Civil, en el cual se adoptarán los cinco Códigos Napoleónicos. Pero, dicho mensaje no fue acogido.
Otro intento codificador se presentó a través de un mensaje al Senado, del vicepresidente Fernando Errázuriz y redactado por Juany Mariano Egaña el 8 de julio de 1831, en el cual se proponía que el proyecto fuera redactado por un literato de recomendada experiencia. Este documento fue contestado por la Cámara de Diputados de forma pronta, el 29 de julio del mismo año, en el que se expresaba el deseo de la revisión del antiguo derecho. Ello importó nuevos problemas, puesto que desatendía de la idea de codificación, tal comoexpresa el diputado Camilo Vial en el artículo 4° de proyecto:
“los encargados de esta trabajo se limitaron a copilar las leyes existentes en los códigos que rigen, vertiendo solamente la parte de ella en un lenguaje sencillo y conciso”

Cabe destacar, que el proyecto fue rechazado en 1834 por la Cámara de Diputados, ya que se temía una reforma radical del derecho vigente. Por eso, Andrés Bellohabía dado a conocer su pensamiento sobre el tema, en un artículo publicado en el periódico chileno El Araucano el 28 de junio de 1833. Allí expone que la codificación es una mera consolidación del derecho vigente, de modo ordenado y metódico en un libro único y selecto, y no una reforma de él.
En el año 1840 se creó una comisión mixta para la codificación, y después, en el año 1841, se creó...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • codigo civil de chile
  • Clasificacion De Bienes Segun El Codigo Civil Chile
  • Codigo procedimiento civil chile
  • Codigo civil
  • Codigo Civil
  • codigo civil
  • codigo civil
  • Código civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS