Cocteleria Moderna Sin Alcohol

Páginas: 6 (1363 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2011
ACTOVIDAD 1: MANIPULACION DE FRUTAS

NOMBRE: PAOLA ANDREA SAENZ GOMEZ
CURSO: COCTELERIA MODERNA SIN ALCOHOL

HIGIENE PERSONAL
Es imprescindible antes de tocar o comer cualquier alimento lavarse las manos con agua y jabón. De esta forma se evitará ingerir los microbios y la suciedad de las manos que, aunque a veces no se vea, está presente y si ingresa al organismo puede producir trastornosdigestivos.
 
NUESTROS SENTIDOS
Nuestros sentidos pueden ayudar a detectar si un alimento está en condiciones aptas para el consumo:
⎣      Vista: al observar un alimento por su color, forma e integridad se puede ver si se encuentra o no en buen estado. Por ejemplo: un trozo de queso, observar que no presente hongos blancos o verdes.
⎣      Tacto: al tocar las frutas y verduras se puedepredecir su estado de maduración. Por ejemplo: al apretar un tomate si está blando estará maduro, apto para comer.
⎣      Olfato: al oler un alimento se puede sentir si su aroma es suave o fuerte y conocer si se encuentra en condiciones. Ante una alteración en el mismo, por ejemplo: olor muy fuerte en carnes o pescados, se debe evitar ingerirlo.
⎣      Gusto: Cada alimento posee un sabor particular,por ejemplo el dulce del azúcar, ácido de un limón, etc.; pero qué ocurre si al comer una manzana tiene sabor amargo o la leche sabor ácido.Esto no debe ocurrir si el alimento se encuentra en buen estado, por ello ante la menor duda se debe evitar consumirlo.
Todos los sentidos se pueden combinar y así tener una idea más precisa del estado del alimento a ingerir. Otro dato a tener en cuenta escontrolar las fechas de vencimiento en los envases.
 
RELACIÓN TEMPERATURA-TIEMPO
La temperatura entre 10 y 65° C favorecen la multiplicación de los microorganismos con mayor rapidez. Los alimentos deben mantenerse lo menos posible dentro de ese rango de temperatura (dentro del cual se incluye la temperatura ambiente).
Los que no vayan a consumirse enseguida deberán almacenarse correctamente enla heladera para descender rápidamente la temperatura, e impedir la proliferación bacteriana. Entre los 5 y 10°C las bacterias crecen muy lentamente y a valores menores o de congelación las bacterias prácticamente no se reproducen, están adormecidas. En el punto de ebullición (100°C), se destruyen la mayoría de las bacterias.
La pasteurización de la leche (calentamiento por encima de los 65°C)destruye las bacterias patógenas. Al ingerirla en estas condiciones se evitan enfermedades.
Al comprar alimentos refrigerados o congelados, deberá procurarse que sean guardados enseguida en la heladera, para evitar romper la cadena de frío y que se desarrollen las bacterias. En épocas calurosas o cuando el tiempo de transporte sea prolongado se recomienda utilizar bolsas térmicas.
 
UTILIZAR AGUAPOTABLE
El agua pura es tan importante para preparar los alimentos como para beber. Si el agua de consumo no es potable o corriente, conviene hervirla antes de añadirla a los alimentos o de transformarla en hielo para refrescar las bebidas. Importa sobre todo tener cuidado con el agua utilizada para preparar la comida de los lactantes y niños.
 UN ALIMENTO PUEDE ESTAR:
- Deteriorado ycontaminado (se aprecia)
- Deteriorado y no contaminado (se aprecia)
- Contaminado y no deteriorado (no se aprecia)

LOS ALIMENTOS GENERALMENTE SE CONTAMINAN POR DOS VÍAS:

- La directa, del portador (sano o enfermo) al alimento.

- La indirecta, del portador (sano o enfermo) a un intermediario, insectos, utensilios, y de éste  ultimo al alimento. La temperatura ambiente es la más peligrosa paralos alimentos tanto para su conservación como para su contaminación.

CONTAMINACIÓN CRUZADA
Las frutas y verduras deben lavarse bien con abundante agua para eliminar toda la suciedad superficial y con ella las bacterias.

 La contaminación cruzada se puede producir de dos formas:
Ejemplo de algunas de estas:
1. Biológicos: Bacterias, Virus, Hongos y levaduras, Parásitos, entre otros.
2....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • COCTELERIA MODERNA SIN ALCOHOL.
  • Cocteleria Moderna Sin Alcohol Actividad1
  • Cocteleria moderna sin alcohol
  • Cocteleria moderna sin alcohol
  • Curso de cocteleria moderna sin alcohol
  • Cocteleria Moderna Sin Alcohol
  • Cocteleria Moderna Sin Alcohol
  • Actividad 2 cocteleria moderna sin alcohol

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS