Cmmi

Páginas: 6 (1405 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2012
CMMI

Introducción
CMMI representa la fusión de un conjunto de modelos orientados a la mejora de procesos de ingeniería del software, ingeniería de sistemas, desarrollo de productos y adquisición de aplicaciones. Creado en 1991 por el Software Engineering Institute (SEI) como CMM y posteriormente actualizado como CMMI en 2002, está orientado a la garantía de calidad del software, y a laacreditación de empresas desarrolladoras de software en función del nivel de madurez de sus procesos de producción.
Su implementación aumenta la fiabilidad del software producido, la visibilidad de los procesos de producción y soporte, la reusabilidad de componentes, y como resultado de la combinación de este tipo de mejoras, disminuye los costes de producción y mantenimiento de las aplicaciones.
Elobjetivo de este curso es realizar una visita guiada a los cinco niveles de madurez del CMMI con el propósito de presentar una evaluación comparativa de sus ventajas, revisar los niveles de dificultad para alcanzar los distintos grados (hasta el nivel 5), y analizar las posibles estrategias de implementación a partir de una evaluación de situación como punto de partida de la empresa desarrolladorade software.
Objetivos
· Diseñar un sistema de calidad adecuado y adaptado a sus necesidades.
· Definir los roles del grupo de aseguramiento de la calidad o bien diseñar un modelo organizativo adecuado a las circunstancias.
· Conocer los requisitos de los distintos niveles de madurez de CMMi.
· Valorar y definir posibles estrategias de implantación de CMMI.
Dirigido
Directores deInformática, Responsables de Desarrollo de Software, Responsable de Calidad, Jefes de Proyecto, y, en general, cualquier profesional involucrado en la calidad del software, o en el desarrollo, testing, mantenimiento y/o gestión de proyectos de desarrollo de software.
Contenidos
1. Fundamentos del CMMI y de los procesos de mejora continua en el software.
2. Esquema de plan de producción de software conuna metodología ágil.
3. Fases, Procesos y repertorio de entregables de proyecto.
4. Roles y responsabilidades.
5. Esquema de calidad ajustado a distintas escalas de proyecto.
6. Como diseñar un plan de mejora continua en los procesos.
7. Estrategias de micro-mejoras en la producción de software.
8. Factores de éxito en la definición de procesos.
9. Herramientas de soporte en la mejora deprocesos.
10. Plan director para lograr una certificación CMMI progresiva.

RUP
El Proceso Unificado de Rational (Rational Unified Process en inglés, habitualmente resumido como RUP) es un proceso de desarrollo de software y junto con el Lenguaje Unificado de ModeladoUML, constituye la metodología estándar más utilizada para el análisis, implementación y documentación de sistemas orientados aobjetos.
El RUP no es un sistema con pasos firmemente establecidos, sino un conjunto de metodologías adaptables al contexto y necesidades de cada organización.
El RUP está basado en 6 principios clave que son los siguientes:
Adaptar el proceso
El proceso deberá adaptarse a las necesidades del cliente ya que es muy importante interactuar con él. Las características propias del proyecto uorganización. El tamaño del mismo, así como su tipo o las regulaciones que lo condicionen, influirán en su diseño específico. También se deberá tener en cuenta el alcance del proyecto en un área subformal.
Equilibrar prioridades
Los requisitos de los diversos participantes pueden ser diferentes, contradictorios o disputarse recursos limitados. Debe encontrarse un equilibrio que satisfaga los deseos detodos. Gracias a este equilibrio se podrán corregir desacuerdos que surjan en el futuro.
Demostrar valor iterativamente
Los proyectos se entregan, aunque sea de un modo interno, en etapas iteradas. En cada iteración se analiza la opinión de los inversores, la estabilidad y calidad del producto, y se refina la dirección del proyecto así como también los riesgos involucrados
Colaboración entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cmmi
  • Cmmi
  • cmmi
  • Cmmi
  • Cmmi
  • CMMI
  • CMMI
  • CMMI

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS