Cmc Tema 1 1º Bachiller

Páginas: 9 (2043 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2012
TEMA 1: NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO

*Método Científico
1: Identificar y precisar el problema a resolver, y recoger observaciones.
2: Inventar una explicación, es decir, formular una hipótesis.
3: Deducir de esa explicación alguna predicción.
4: Comprobar (mediante observación y experimentación) si la predicción se cumple.

1-¿De qué esta hecho el universo? / Materia Oscura

En eluniverso hay millones de cuerpos. Algunos de ellos los podemos ver a simple y otros son invisibles al ojo humano. Además hay materia que no podemos observar que es la materia oscura.

Desde hace unas décadas hay un extraño dato para los astrónomos: el gas y el polvo del universo parecen estar sujetos a atracciones gravitacionales más grandes que la de los cuerpos que podemos ver o detectar. Otrodato muy importante es que todas nuestras galaxias, planetas, estrellas constituyen aproximadamente un 10% de la materia total del universo. Por lo tanto el 90% restante lo llamamos materia oscura (cuya composición y propiedades desconocemos porque no emite radiación).

Podemos decir que existe materia oscura debido a que la galaxias chocan entre sí por la atracción gravitatoria en puntos donde nohay masa visible a nuestros ojos. Por lo tanto para que ocurra este suceso tiene que haber materia oscura.

2-¿Cómo está organizado el universo?

En primer lugar la Tierra (cuyo satélite es la Luna) se encuentra dentro del Sistema Solar, donde hay muchos planetas, satélites… y la estrella que comanda el Sistema Solar, el Sol. El Sol es una estrella mediana que se encuentra en una zonaintermedia de una gran galaxia que llamamos Vía Láctea, en la cual huy unos 100000 millones de estrellas y quizá un número parecido de estrellas. La Vía Láctea forma parte de un conjunto de 30 galaxias llamada el Grupo Local, que a su vez está dentro del Supercúmulo de Virgo que es un conjunto de grupos. No se sabe si el supercúmulo de Virgo esta dentro de otro grupo, es probable. Los astrónomos tienendificultades para detectarla, debido a que es como si quisiéramos hacer un mapa de un bosque desde dentro de ese bosque.

3- El Universo en movimiento

En una galaxia, todo gira. Las estrellas alrededor del núcleo, los planetas alrededor de las estrellas… El principal motivo es la ley de la gravitación universal de Isaac Newton que dice que los cuerpos de atraen, mientras más próximos estén ymayor sea su masa.

Según Newton, si lanzamos un proyectil desde la Tierra al espacio horizontalmente, la fuerza de la gravedad curva su trayectoria y le hace caer. Si lanzamos un proyectil con más velocidad caerá más lejos. Si la velocidad es muy alta, la fuerza de la gravedad tira del proyectil y curva su trayectoria. Se amolda a la Tierra y está en órbita.

Según Einstein y su teoría de larelatividad general, las grandes masas actúan sobre el espacio a su alrededor deformándolo. Así podemos decir que la Tierra gira alrededor del Sol en un espacio deformado por la masa de sol, y hace que veamos por ejemplo una estrella en un sitio donde realmente no está.

-Los agujeros negros

La atracción gravitatoria mas intensa se produce en los agujeros negros que son concentraciones demateria de altísima densidad. Su campo gravitatorio es tan grande que ni siquiera la luz puede escapar a él. Conocemos su existencia gracias a la radiación de rayos X. Casi todas las galaxias tienen en su núcleo un agujero negro. Mientras más cuerpos engullen ese agujero negro, mayor será su más y su atracción gravitatoria incrementará. Podríamos decir que las estrellas y cuerpos que no son engullidospor los agujeros negro se encuentran a una distancia mínima de seguridad que se llama punto de no retorno.

4-Del Big Bang al Big Rip

Los astrónomos descubrieron algo raro en el espectro de luz que nos llegaba desde las galaxias. Las radiaciones del espectro de luz de los elementos químicos aparecían desplazadas. Esto significaba que las galaxias se estaban alejando. Todo esto lo explicaba...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cmc tema2 1º bachiller
  • CMC preguntas 1 tema
  • Cmc Tema 1
  • CMC. Tema 1
  • Tema 1 cmc
  • Tema CMC 1 BAT
  • Examen tema 1 1º de Eso
  • Resumen cmc tema 1 de 1º de bachillerato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS