Cloruto de calcio con bicarbonato de sodio

Páginas: 7 (1632 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014
PRE LABORATORIO:
Bicarbonato de sodio
Estado de agregación: Sólido, Apariencia: Blanco cristalino
Solubilidad en agua 10,3 g/100 g de H2O
Carbonato de sodio:
Estado de agregación Sólido Apariencia Sólido blanco
Solubilidad en agua 30.7 g por cada 100 g de agua (25 °C)
Cloruro de calcio:
Estado de agregación Sólido Apariencia sólido blanco o incoloro
Solubilidad en agua 74,5 g/100ml (20 °C)
Cloruro de sodio:
Propiedades físicas Estado de agregación Sólido Apariencia incoloro; aunque parece blanco si son cristales finos o pulverizados.
Solubilidad en agua 35,9 g por 100 ml de agua
Hidróxido de calcio:
Estado de agregación Sólido Apariencia Polvo blanco
Producto de solubilidad 7.9 x 10−6
Ácido clorhídrico:
Propiedades físicas:
Apariencia líquido incoloro olevemente amarillo
Fenolftaleína: C20H14O4
Es un indicador de pH que en disoluciones ácidas permanece incoloro, pero en presencia de bases toma un color rosado con un punto de viraje entre pH=8,0 (incoloro) a pH=9,8 (magenta o rosado).
NITRATO DE PLATA:
El nitrato de plata es una sal inorgánica mixta. Este compuesto es muy utilizado para detectar la presencia de cloruro en otras soluciones.Aprendiendo con el método científico
Esta práctica tiene como objetivo principal saber por medio del método científico qué es lo que ocurre cuando se mezcla el bicarbonato de sodio (NaHCO3) con el cloruro de calcio (CaCl2) en un medio acuso en este caso agua destilada.
¿QUÉ ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?
1El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos,establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.
En él se tienen que seguir un procedimiento donde el primer paso es definir con claridad cuál es el problema el siguiente radica en hacer experimentos, hacer observaciones cuidadosas y anotar la información y datos del sistema.Una vez que se hayan hecho los experimentos pertinentes se intenta explicar el fenómeno observado formulando una hipótesis, una explicación tentativa para una serie de observaciones. Una vez que se tenga una cantidad suficiente de datos es recomendable resumir la información en forma concisa, como una ley. Las hipótesis que resisten muchas pruebas experimentales para verificar su validez seconvierten en teorías las cuales también son probadas constantemente.
EXPERIMENTO Nº 1: NaHCO₃+CaCl₂+H₂O
PROCEDIMIENTO: se agrega 1g de bicarbonato de sodio en agua, después se agrega en otra bolsa la misma cantidad de cloruro de calcio, y por último se agregan cantidades iguales de las 2 sustancias en una bolsa y se les agrega agua.
Hipótesis: el bicarbonato de sodio si va a reaccionar con el agua yel cloruro de sodio no, pero al juntar las sustancias y ponerles agua a estas van a reaccionar de una manera más notable.
Sustancias con agua
observaciones
resultados
NaHCO₃+CaCl₂+H₂O
Libera gases, inflo la bolsa
Mezcla homogénea , Tem:23
NaHCO₃+H₂O
Se precipita
Mezcla heterogénea Tem:28
CaCl₂+H₂O
Se precipita
Mezcla heterogénea Tem:18

Experimento nº 2: sustancias con H2OProcedimiento: agregarle agua a 10mg de cada una de las sustancias pedidas.
Hipótesis: todas las sustancias van a reaccionar de manera diferente algunas van a burbujear y otras no.
Experimento Nº 3: Fenolftaleína
Procedimiento: agregar fenolftaleína a las sustancias del experimento 2
Hipótesis: al ser la fenolftaleína un indicador de pH, observaremos diferentes coloraciones en lassustancias.
ADICIONAL:
La fenolftaleína es un indicador de pH que pinta a partir de 8.2 por lo tanto las sustancias que no pintan tienen un pH inferior por lo que sabemos que son bases débiles o ácidos.



Experimento Nº4: AGREGAR ÁCIDO 1M.
Procedimiento: agregar ácido clorhídrico gota a gota a las sustancias del experimento 2 hasta que dejen de reaccionar.
Hipótesis: Las sustancias que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reacciones del Cloruro de calcio y bicarbonato de sodio
  • Bicarbonato de sodio
  • BICARBONATO DE SODIO
  • bicarbonato de sodio
  • Bicarbonato De Sodio
  • bicarbonato de sodio
  • bicarbonato de sodio
  • Bicarbonato De Sodio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS