climatologia

Páginas: 5 (1227 palabras) Publicado: 24 de junio de 2014
Temperatura del aire
(temperatura ambiente
o atmosférica)

La radiación solar atraviesa la atmósfera sin calentarla,
porque el aire es diatérmano, es decir, se deja atravesar
por los rayos solares sin calentarse. Pero esta radiación
solar de onda corta, al llegar a la superficie terrestre o
marítima es absorbida y se transforma en radiación de
onda larga calentando tanto las aguas comoel suelo y
las capas inferiores del aire. Así, este calentamiento de
la atmósfera terrestre no es directo sino indirecto a
partir de los rayos infrarrojos de mayor longitud de
onda que son re-emitidos por la superficie terrestre
caliente

1. Radiación Solar.
2. Radiación reflejada en la atmósfera
devuelta al espacio.
3. Radiación infrarroja que calienta la
atmósfera y el suelo.
4.Radiación infrarroja que regresa a la
Tierra y calienta la atmósfera y el suelo.

Se llama temperatura atmosférica a uno de los
elementos constitutivos del clima que se refiere al grado
de calor específico del aire en un lugar y momento
determinados así como la evolución temporal y espacial
de dicho elemento en las distintas zonas climáticas.
Constituye el elemento meteorológico másimportante
en la delimitación de la mayor parte de los tipos
climáticos

La temperatura es una propiedad física que se refiere
a las nociones comunes de calor o ausencia de calor,
sin embargo su significado formal en termodinámica
es más complejo, a menudo el calor o el frío percibido
por las personas tiene más que ver con la sensación
térmica, que con la temperatura real.
Fundamentalmente,la temperatura es una propiedad
que poseen los sistemas físicos a nivel macroscópico,
la cual tiene una causa a nivel microscópico, que es la
energía promedio por partícula.

La temperatura está íntimamente relacionada con la
energía interna y con la entalpía de un sistema: a
mayor temperatura mayores serán la energía interna
y la entalpía del sistema

La temperatura es una propiedadintensiva, es decir
que no depende del tamaño del sistema, sino que es
una propiedad que le es inherente y no depende ni de
la cantidad de sustancia ni del material del que este
compuesto

Una definición de temperatura se puede obtener de la Ley
cero de la termodinámica, que establece que si dos
sistemas A y B están en equilibrio térmico, con un tercer
sistema C, entonces los sistemas A yB estarán en equilibrio
térmico entre sí. Este es un hecho empírico más que un
resultado teórico, ya que tanto los sistemas A, B, y C están
todos en equilibrio térmico, es razonable decir que

comparten un valor común de alguna propiedad física.
Llamamos a esta propiedad temperatura.

Sin embargo, para que esta definición sea útil es
necesario desarrollar un instrumento capaz de dar unsignificado cuantitativo a la noción cualitativa de ésa
propiedad que presuponemos comparten los sistemas A
y B. A lo largo de la historia se han hecho numerosos
intentos, sin embargo en la actualidad predominan el
sistema inventado por Anders Celsius en 1742 y el

inventado por William Thomson (mejor conocido como
lord Kelvin) en 1848

Unidades de temperatura

Las escalas demedición de la temperatura se
dividen fundamentalmente en dos tipos, las
relativas y las absolutas. Los valores que puede

adoptar la temperatura en cualquier escala de
medición, no tienen un nivel máximo, sino un nivel
mínimo: el cero absoluto. Mientras que las escalas
absolutas se basan en el cero absoluto, las
relativas tienen otras formas de definirse.

Relativas
Unidades derivadas del SI•Grado Celsius (°C). Para establecer una base de medida
de la temperatura Anders Celsius utilizó (en 1742) los
puntos de fusión y ebullición del agua. Se considera que
una mezcla de hielo y agua líquida que se encuentra en
equilibrio con aire saturado a 1 atm está en el punto de
fusión. Una mezcla de agua líquida y vapor de agua (sin
aire) en equilibrio a 1 atm de presión se considera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Climatología
  • CLIMATOLOGIA
  • CLIMATOLOGIA
  • Climatologia
  • climatologia
  • Climatologia
  • Climatologia
  • Climatologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS