CLASE1

Páginas: 3 (510 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2015
UNIDAD Nº 1

Prof.MCs.Bq. Christian

J. Gatti

HISTOLOGÍA
Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría
UCALP (BB)

ALGUNAS DEFINICIONES
La Histología (del griego ιστός: histós "tejido") es la cienciaque estudia lo referente a los tejidos orgánicos: su
estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. A la
Histología se la llama también anatomía microscópica. Su
estudio no se detiene en lostejidos, sino que va mas allá,
relacionándose con la bioquímica y la citología.
Los Tejidos Orgánicos son un conjunto organizado
de células, iguales o de unos pocos tipos,
diferenciadas de un mododeterminado, ordenadas
regularmente, con un comportamiento fisiológico
coordinado y un origen embrionario común.

CLASIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS BÁSICOS
TEJIDO
EPITELIAL

Epitelios de Revestimiento

TEJIDOCONECTIVO

Conectivo propiamente dicho

Epitelios Glandulares

Tejido Adiposo
Tejido Cartilaginoso
Tejido Óseo
Tejido Sanguíneo

TEJIDO
MUSCULAR

Músculo Liso
Músculo Estriado Esquelético
MúsculoEstriado Cardiaco

TEJIDO
NERVIOSO

MICROSCOPÍAS

TIPOS DE MICROSCOPIO

ÓPTICO

MET

BARRIDO

MICROSCOPIO ÓPTICO COMPUESTO
En este tipo de microscopio el material debe ser examinado portransparencia,
esto significa que la luz debe atravesar la muestra para formar imágenes. Por
eso es necesario que el cuerpo que se va a examinar sea de poco espesor
("cortes o láminas delgadas") o transparente,colocado sobre una lámina de
vidrio ("portaobjetos"); así, éste puede ser atravesado por la radiación luminosa.
Sin embargo, en el caso de las células, la mayoría de sus componentes no
pueden servisualizados directamente porque son transparentes a la región
visible del espectro; sus distintos componentes presentan poco contraste. Para
contrarrestar esta limitación se emplean colorantes quepermitan teñir
selectivamente tales componentes. Así surgen las llamadas Técnicas
Histológicas. No obstante, las técnicas de coloración tienen el inconveniente de
que no se pueden usar, en la mayoría de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clase1
  • Clase1
  • Clase1
  • Clase1
  • Clase1
  • Clase1
  • Clase1
  • Clase1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS