CIVILIZACION CHINA

Páginas: 7 (1569 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2013
La civilización China se desarrolla en una fértil llanura entre de los ríos Amarillo (Hoang Ho) y Azul (Yang-Tse Kiang), zona con una alta productividad agrícola. En el origen de su historia sus límites eran establecidos por los ríos ya mencionados, el mar de la China y los montes Kuen Lun (meseta del Tibet). En la actualidad limita al norte con la República de Mongolia y Rusia, al este con elmar Amarillo y el mar de la China Oriental, al sur con el mar de la China Meridional, Vietnam, Laos, Birmania, India, Bután y Nepal y al oeste con Pakistán.
Fue justamente en China, donde se localizaron los restos del Hombre de Pekín, a los que se les calcula una edad de cerca de 5oo.ooo años, y se les considera contemporáneos de las razas más primitivas correspondientes al paleolítico inferior(Homo Erectus), conocedor del fuego, cazador hacía de piedra todas sus herramientas, posteriormente se comienza a cultivar arroz y a domesticar animales.
Entre el sigo VII y VI a.c surgen las primeras civilizaciones neolíticas en china, las cuales son Peilikan y Cishan, precursoras de la cultura de Yangshao.
La tradición dice que los Xia fueron la primera dinastía china hereditaria. Sin embargo,no hay restos arqueológicos que confirmen esta historia; y la primera dinastía de la cual hay evidencias históricas es la Shang.

ORIGENES 

Orígenes 

Los descubrimientos arqueológicos revelan la presencia de seres humanos en el territorio chino un millón de años atrás: los antropopitecos "de Yaunmou" y "de Lantian". El "Hombre de Pekín", verdadero Homo erectus, vivió hace unos quinientosmil años. 

Hacia el 4000 a.C se inició la cultura matriarcal de Yangshao. Ésta fue evolucionando estableciendo diversos poblados, de los cuales se han encontrado diversos útiles rudimentarios, de homo sapiens sapiens, que desde ya en su estructura cráneo facial presentan los rasgos de los chinos actuales: ojillos rasgados, pómulos salientes y arcos superciliares hundidos. 

* Sociales:Desde elperiodo de los Tres augustos y cinco emperadores, el principal gobernante ha sido algún monarca. En los diferentes periodos se han empleado nombres diferentes para referirse a las diversas posiciones sociales. Desde la Dinastía Zhou (1046-256 a. C.) en adelante, la sociedad tradicional china ha estado organizada en un sistema jerárquico de clases socioeconómicas conocido como las cuatroocupaciones. |   |
* Económico:La agricultura era la principal actividad económica. El hierro fue usado para la elaboración de diferentes herramientas. En la dinastía Chou se construyeron importantes obras de riego que favorecieron el rendimiento de las cosechas. En la dinastía Han la industria, la agricultura y la artesanía florecieron.

Períodos Dinásticos:

A) Desde la dinastía Shang (fechasinexactas) hasta el período de los Reinos Combatientes (finaliza en el 221 a.C)
Se dice que todo el período dinástico (empiece por la dinastía Xia o Shang) hasta la dinastía Quin, fue un período esclavista. Con ello se refiere a emperadores y gobernadores tiránicos, que sólo buscaban su beneficio. Ello se puede observar claramente en que la mayoría de éstos períodos se caracterizaron por “cambios demando” en el que un líder mesiánico derrocaba al tirano e instauraba su nuevo mandato, por lo general, prácticamente igual al anterior. Hacia finales de la dinastía Zhou (o período de los Reinos Combatientes) este sistema había degenerado de tal modo que, como su nombre lo dice, China se dividió en diversas zonas conformadas por una ciudad o palacio relevante, y una gran extensión agrícola, que sepeleaban entre sí.
La organización política era exactamente la misma que la dinastía Shang, fuera ya en el territorio completo o en los distintos reinos en los que se dividió durante el período Zhou. Un Gobernante o Rey Absoluto, una serie de gobernadores distribuidos en provincias.





Literatura de China


Romance de los Tres Reinos
La literatura china tiene una historia que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Civilizacion China
  • Civilizacion China
  • La civilización de China
  • civilización china
  • Civilizacion china
  • Civilización China
  • Civilizacion China
  • Civilización China

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS