Civilaziones peruanas

Páginas: 6 (1442 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2012
Sociedades precolombinas se organizaron en un sistema social basado en los lazos de parentesco

Con el paso del tiempo, la organización social se hizo más compleja, surgiendo estados dirigidos por importantes señores y divinizados jerarcas, diferenciándose roles y clases sociales con variados grados de prestigio y autoridad.

La vestimenta, en el mundo andino, representaba “lo civilizado”. Elatuendo funcionaba como emblema de autoridad política y religiosa.

Cosmovisión andina: El término cosmovisión refiere a las formas de entender al mundo.

Principio de dualismo: El dualismo se define como un principio que considera la visión de la realidad desde dos puntos contrapuestos.

Ejemplos:

← Arriba/abajo

← Femenino/masculino

←Luna/Sol

← Día/noche

← Mar/tierra




Dualismo en la iconografía Moche:

Cielo vs Tierra

Mar vs Bajo Tierra

Obelisco Tello (Chavín de Huantar): Sobre las cuatro caras del obelisco están tallados los dibujos de 2 lagartos: macho y hembra, quienes habitan cada cual en una mitad del universo. Ellos expresan su poder en la tierra a través de mensajeros,como el jaguar o el águila.

← Bipartición:

Se trataba de un precepto de organización dual trascendental: El mundo se dividía en Hanan (Arriba) y Hurin (Abajo). Esta, a su vez, era una división de carácter jerárquico.

← Tripartición:

Se visualizaba una división de tres mundos:

Hanan pacha – Mundo de arriba o de los dioses

Kaypacha – Mundo presente

Ucupacha –Inframundo

Cuatripartición:

El espacio era dividido también en cuatro particiones. Por ejemplo: El

Tahuantinsuyo: Cuatro suyos, a la vez suma de dos biparticiones: Dos de arriba (Hanan) y dos de

abajo (Hurin).




Civilización: sociedad compleja que ha alcanzado un nivel cultural, modo de vida urbano sedentario, que implica desarrollos tecnológicos, económicos y agrícolas.

CARAL:500 años de antigüedad

Dividido en dos partes ALTA y BAJA con tres edificios: Huaca de ídolos, alta, sacrificios.

Arquitectura: Pirámides de piedra, salones ceremoniales,

CHANKILLO: 2300 años de antigüedad

SECHÍN: 5500 años de antigüedad (arquitectura de barro)

Arte Formativo: serpiente-ave-felino (en tejidos) seres antropomorfos

Cabellos caídos en largas trenza (serpentiformes)(Motivos centrales del Arcaico Tardío)

Colores en tejidos: negro, rojo y amarillo en La Galgada. Rojo, celeste y azul en Huaca Prieta

Arcaico Final: Piezas como morteros líticos

Uso de fuego relacionado al ciclo de muerte y regeneración (religión)

ARTE RUPESTRE: Se manifiesta en todas las formas de pintura y grabado en superficies rocosas.

Toquepala (Temprano Arte Rupestre). Ritosfunerarios en contexto con que hay vida más allá, para garantizar paso a una nueva existencia es necesario hacer el correcto ritual.

Área Andina Central: División en áreas culturales de la cordillera de los Andes.

Área Cultural: Conjunto de expresiones culturales compartidas.

Precerámico Temprano

Inicio 13000 a.C. con la evidencia de las primeras sociedades de cazadores-recolectores enla sierra de Ayacucho y de Ancash

Practican la horticultura

HOMBRE DE LAURICOCHA (rió Marañón)

Primeros restos humanos encontrados (11 esqueletos) con deformaciones craneanas en la sierra.

Inicio de creencias y cultos a los muertos

EL HOMBRE DE TOQUEPALA (TACNA)

← Conocido como el “Primer Pintor”

← Utilizan los colores rojo, blanco, amarillo y negro, así como agua,pincel y a veces el dedo.

← Utiliza la técnica de las líneas puntiagudas paralelas es parecidas al de los pintores prehistóricos de Europa.

EL HOMBRE DE GUITARREROS (ANCASH)

Por lo que se le considera el Primer Agricultor del Perú

EL HOMBRE DE CHIVATEROS (RÍO CHILLÓN)

← Es el poblador más antiguo de la costa peruana.

← Desarrollo la industria lítica.

EL HOMBRE DE...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado peruano
  • estado peruano
  • el estado peruano
  • peruanos
  • PERUANISMOS
  • El Estado Peruano
  • Peruanismo
  • Estado Peruano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS